Puerto de Arica logra 14% más de cargas en el primer semestre
Según informe, entre enero y junio en fueron movilizadas 1.439.473 toneladas, cifra mayor al mismo periodo de 2020.
Redacción - La Estrella
Un auspicioso balance del movimiento de carga registrado el primer semestre de este año entregó la Empresa Portuaria Arica (EPA), al informar que el Puerto de Arica tuvo un aumento de un 14 por ciento en la transferencia de mercancías durante el primer semestre respecto del mismo periodo de 2020 y un crecimiento de un 9% en relación al año 2019 cuando no existía la pandemia por Covid-19.
El reporte fue dado a conocer por la EPA a la Presidenta del Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Loreto Seguel, quien hoy inspeccionó las operaciones del terminal marítimo situado en esta ciudad fronteriza.
Según el informe de la compañía portuaria regional, entre enero y junio en el Puerto de Arica fueron movilizadas 1.439.473 toneladas. De ese total, las cargas en contenedores presentaron un alza de un 12% respecto de 2020; los graneles vegetales un incremento de un 7%; y los graneles minerales un 77%. Asimismo, los resultados indican que la exportación de soya boliviana y la cargas para proyectos minería tuvieron gran incidencia en el incremento registrado.
Continuidad operacional
La Presidenta del Consejo SEP, Loreto Seguel presenció la faena de descarga de contenedores del buque Marianetta, utilizando la tecnología hidráulica ShoreTension, que permite un amarre seguro de los barcos durante episodios de marejadas. En su recorrido estuvo acompañada por el Presidente de la EPA, Marcelo Urrutia; del Gerente General de la EPA, Rodrigo Pinto; y del Gerente General del concesionario Terminal Puerto Arica (TPA) S.A., Gabriel Tumani.
Tras saludar a los trabajadores durante la faena, Seguel dijo que "hay que sentirse muy orgullosos de los puertos de Chile en un año como este, por lo que hemos vivido. Los puertos de Chile, incluyendo el de Arica, han mantenido la continuidad operacional en todo este periodo. Los trabajadores portuarios han sido la clave para mantener la continuidad operacional. Hoy estamos preocupados por la reactivación y en ese sentido los puertos son fundamentales para el comercio exterior, sobre todo hoy que la carga está aumentando y se están recuperando los niveles de actividad".
Por su parte, el presidente de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Marcelo Urrutia, valoró la visita de la presidenta del SEP y ex presidenta de EPA al Puerto de Arica, "porque significa un respaldo a la gestión portuaria que estamos realizando. Es un orgullo dar a conocer el balance del primer semestre que indica que nuestro movimiento portuario ha crecido un 14 por ciento respecto al año pasado y que estamos también superando a los niveles prepandemia. Eso significa que con todas las dificultades de la contingencia sanitaria, el Puerto de Arica gracias a sus trabajadores ha sido capaz de captar más carga".
9% Creció la transferencia de carga del terminal portuario respecto al 2019 sin pandemia.