Escuelas de lenguaje buscan apoyo para lograr subvención SEP
Se reunieron con Senador Durana y asesor legislativo del Mineduc.
Redacción
La Subvención Escolar Preferencial (SEP) creada el año 2008 para la entrega de recursos adicionales a los colegios que educan a los estudiantes más vulnerables del país, identificados como "prioritarios", en términos socioeconómicos, ha permitido la transferencia de cerca de 7 mil millones de dólares.
Pese al éxito de esta política pública que hoy representa casi el 16% de la transferencia que hace el Ministerio de Educación al sistema, el senador José Miguel Durana lamenta que en 13 años ningún gobierno haya considerado a la educación especial por el alto costo económico que ello significa para el Fisco. Por lo mismo, destaca que hoy en el Senado se discuta el proyecto que presentó el Ejecutivo que extiende y moderniza la Subvención Escolar Preferencial, incorporando a las escuelas especiales, pero lamenta que su discusión lleve 3 años en el Congreso y omita a las escuelas de lenguaje ya que sólo en Arica existen 27 establecimientos con estas características.
Para abordar esta grave omisión, el parlamentario gremialista gestionó una reunión telemática con el asesor legislativo del Mineduc, Juan Pablo Núñez a solicitud de las dirigentes de las escuelas de Lenguaje de Arica, Deisy Hidalgo y Sandra Rojas quienes, a su vez, invitaron a la coordinadora nacional, Francia Lagos, para exponer su problemática.
En la instancia, se les informó que, así como está el proyecto de ley tiene un costo de cerca de 78 mil millones de pesos, por lo que incorporar a toda la educación especial significaría unos 70 mil millones de pesos adicionales, pero como está la situación fiscal, el Estado no podría duplicar los recursos para incorporar a quienes tratan el trastorno específico del lenguaje.
"Primera vez un gobierno se hace cargo de presentar un proyecto para favorecer a las escuelas especiales, pero desatiende a las de lenguaje, por lo que junto a las dirigentes realizaremos gestiones para intentar incluirlas, ya que por la pandemia perciben una menor subvención y ante la deserción de parte del alumnado, están pe ligrando en su continuidad", afirmó el legislador.
La Estrella