Oportunidad de Zona de Tráfico Calmado en Las Dunas
"Al circular a 20 kilómetros por hora se tiene mayor visibilidad del entorno, mayor capacidad de reacción en caso de presentarse cualquier situación y en caso de accidente, un menor impacto". "Todos conocemos la dinámica de aquel sector que a diario acoge a surfistas que estacionan sus vehículos y secan sus trajes, generándose un diálogo entre transeúntes que pasean, trotan o circulan en bicicleta".
Francisco Cooper - Arquitecto urbanista
Desde hace dos fines de semana la Ilustre Municipalidad de Arica solicita que automovilistas circulen a 20 kilómetros por hora en el sector de Playa Las Machas entre Eilat y al norte del Humedal del Río Lluta. 5,7 kilómetros de extensión destinado a diversas actividades para el peatón y el ciclista que aprovecha la banda horaria de deporte entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana. Instancia que reúne a deportistas que se encuentran para bailar, andar en bicicleta, trotar, surfear o pasear a sus mascotas. Sin duda un alivio para quienes durante el fin de semana puedan realizar sus actividades de manera segura al disminuir la velocidad de los vehículos. Al circular a 20 kilómetros por hora se tiene mayor visibilidad del entorno, mayor capacidad de reacción en caso de presentarse cualquier situación y en caso de accidente, un menor impacto.
Todos conocemos la dinámica de aquel sector que a diario acoge a surfistas que estacionan sus vehículos y secan sus trajes, generándose un diálogo entre transeúntes que pasean, trotan o circulan en bicicleta. Existe un concepto en arquitectura llamado Genius Loci, tomado de la mitología romana cuyo significado es "espíritu del lugar" y aplicado en diseño urbano para materializar el acto o las dinámicas prexistentes, aportando para que un espacio público sea exitoso (es decir, que la gente realmente utilice los espacios y no caiga en el abandono). En este sector las actividades peatonales preexistentes sobran, y se potencian aún más con la apertura de calles para el peatón y el control de velocidad del vehículo. Es el momento perfecto de, luego de repetir fin de semana tras fin de semana dicha intervención deportiva, consolidar de una vez por todas una Zona de Tráfico Calmado en Las Dunas donde peatones y ciclistas puedan convivir de manera segura y el vehículo circule a menor velocidad.
A estas alturas este tipo de intervenciones han sido aplicadas en todo el mundo. Más de 50 años atrás, Hans Monderman, ingeniero de tránsito holandés, presentó su innovador proyecto "Woonerf" o Calle Viva. Un espacio de encuentro y de socialización donde peatones y ciclistas podían transitar libremente por las calles y el vehículo circular a una velocidad moderada.
Si bien fueron aplicados en barrios residenciales, ¿por qué no extenderlo en Arica por todo el tramo entre Eilat y el Humedal? Aprovechando además la futura extensión del Santuario de la Naturaleza, podría perfectamente consolidarse como un macro Espacio Compartido con prioridad peatonal.
dinos LO
que OPINAS