Subsecretario promovió la contratación de Seguro Covid
Autoridad de Previsión Social verificó medidas para el retorno seguro al trabajo.
Redacción
En el marco de una visita de dos días a la región de Arica y Parinacota, el Subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, recordó que el 4 de julio próximo vence el plazo para que los empleadores contraten el nuevo seguro Covid-19, el que brindará protección a trabajadoras y trabajadores del sector privado que estén desarrollando labores de manera presencial y semipresencial.
Pizarro explicó que la ley 21.342 se encuentra vigente y dispone medidas para que el retorno gradual al trabajo presencial -en el marco de la crisis sanitaria- se desarrolle en condiciones seguras.
En este contexto, la autoridad hizo hincapié en que el seguro Covid-19 tiene carácter obligatorio para los empleadores que mantengan relaciones laborales formales en el sector privado.
"Este seguro busca dar tranquilidad a los trabajadores y sus familias, ya que, en caso de contagiarse y requerir tratamiento, financia o reembolsa los gastos de hospitalización y rehabilitación", señaló el Subsecretario de Previsión Social tras recorrer la empresa agrícola de Tomates "Héctor Ocaña Medina" y luego visitar la empresa constructora ACL.
Pizarro advirtió que "si un empleador no lo contrata, arriesga multas, puede ser denunciado a la Inspección del Trabajo, y en caso de que el trabajador se contagie de Covid-19, se verá obligado a pagar los gastos médicos asociados".
Añadió que el seguro, que ya están ofreciendo varias aseguradoras, incorpora a las trabajadoras de casa particular y en caso de producirse el fallecimiento del trabajador a causa del Covid-19 considera una indemnización de 180 UF.
La ley también eliminó la carencia de los tres primeros días de licencia médicas por Covid-19. Es decir, "el trabajador recibirá el pago de esos tres días, por licencias menores a once días, permitiendo mejorar la cobertura para el tratamiento de la enfermedad", explicó el Subsecretario Pizarro. "Queremos que los trabajadores se sientan más tranquilos y resguardados para volver a trabajar, pero siempre considerando todas las medidas de resguardo sanitario, como el uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento físico", enfatizó.
La fiscalización está a cargo de la Inspección del Trabajo y la autoridad sanitaria correspondiente.
La Estrella