Advierten por exposición a la violencia sexual virtual
Brisex de la PDI infomó que en lo que va del primer semestre de este año registran 160 de estos hechos, y entregan consejos para evitar ser víctimas.
La actual situación de pandemia ha generado que la población, tanto adultos como menores de edad, recurran al plano virtual para realizar diversas actividades cotidianas, ya sean compras, teletrabajo y clases virtuales, entre otras. En ese contexto y desde la perspectiva delictual, la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI en la región, advirtió de la presencia de bastantes fenómenos que se pueden dar en el medio virtual, como la violencia sexual.
Así, desde la brigada especializada señalan que existe un perfil de delincuente sexual digital que siempre está en la web, y está apareciendo de distintas formas y en distintas aplicaciones o redes sociales.
"En cuanto al perfil criminal, hoy en día contamos con estudios nacionales e internacionales que indican que sus características específicas tienen que ver con alguien que no es fácil de detectar ni definir. (...) Más bien, es alguien muy social, se relaciona y busca vinculaciones estables, muy poco detectable en la web y cambia de forma, capta y programa su objetivo final que es abusar e inclusive explotar el material sexual o pornografía infantil en los diferentes medios", señaló el jefe de la Brisex, subprefecto Patricio Hernández.
Sexting y sextorsión
Al respecto, el subprefecto Hernández informa que en la captación y programación, el delincuente sexual digital busca generar un "sexting", que es un texto sexual que se efectúa en las plataformas, "sobretodo con un enfoque sexual, de género, de dominación y programación, o con un fin o móvil que tenga que ver con obtener material pornográfico infantil o 'sextorsionar'", explicó.
Con respecto a este último concepto, el subcomisario Erick Olivares, informático de la Brisex, explicó que uno de los principales delitos existentes en el entorno virtual es la "sextorsión", una situación que se da tras el "sexting", cuando el delincuente sexual digital empieza a exigir al menor imágenes de índole sexual por no divulgar información que ellos hayan publicado.
"Esto regularmente ocurre en entornos más o menos vulnerables en donde el niño no tiene una restricción por parte de los padres, donde éstos virtualmente están ausentes. (...) Los niños, al tratar de tener más seguidores, ser más conocidos, aceptan la invitación de cualquier persona que le envió una solicitud, y con esto comparten su información personal", señaló el subcomisario Olivares, quien explicó que como Brisex, las denuncias que han recibido tienen que ver con víctimas que han compartido fotos íntimas, contexto en el cual los delincuentes les han exigido más para no hacer pública la información personal.
Así, desde la brigada especializada que busca entregar herramientas para evitar ser víctimas de este tipo de hechos, informan que el control parental es muy importante en estos casos, ya que los padres deben mantener el control de lo que sus hijos publican y con quienes conversan.
Entre otros consejos, llaman a no aceptar invitaciones de perfiles de usuarios desconocidos, así como también evitar el publicar fotografías personales o de amigos en redes sociales abiertas, y también subir imágenes de índole sexual o con contenido sexual.
Finalmente, desde la PDI aconsejan mantener la privacidad de las publicaciones realizadas, para que sólo puedan ser visualizadas por amigos.