Refuerzan fiscalizaciones al comercio ambulante
Municipalidad anunció acciones para controlar el sector centro, especialmente en calle Velásquez, ahora que Arica pasó a Fase 2 del Plan Paso a Paso.
Con el avance de la comuna a Fase de Transición y considerando el dictamen de la Corte Suprema que ordenó a los organismos públicos y de orden a adoptar medidas para combatir el comercio informal de calle Velásquez, la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) de la municipalidad, informó que tras el fallo fueron reforzados los trabajos de fiscalización en el sector, a fin de resguardar la seguridad de transeúntes y comerciantes establecidos.
La directora de Dipreseh, Claudia Hermosilla, señaló que "nos coordinamos con las distintas instituciones que nos señalaba en la sentencia la Excelentísima Corte Suprema. Realizamos distintos operativos de fiscalización, hicimos el recuento e informamos de los resultados en el Consejo Comunal de Seguridad Pública".
En esa oportunidad, detalló que se adoptó el compromiso de continuar con estas acciones y evitar así, desórdenes en el centro de Arica.
"Si bien la municipalidad ha realizado numerosos procedimientos encabezados por inspectores municipales, los mismos no son suficientes, pues el personal no da abasto para la enorme cantidad de comercio que se instala y las necesidades habituales de otras partes de la comuna", aseguró.
No hay permisos
Hermosilla aclaró que, si bien la municipalidad es la que tiene que entregar permisos, esto no ha sido realizado desde el 2016 en el sector del centro. "Sin embargo, se han establecido comerciantes en distintos puntos. Por eso, esto también incluye a otras instituciones de orden y seguridad que en este caso son las policías, por todas las situaciones delictuales que lamentablemente acarrea el comercio informal".
Por otro lado, mencionó la necesaria labor de las autoridades de Salud, ya que existen comerciantes dedicados a la venta de alimentos. "También hay un trabajo educativo con el Servicio de Impuestos Internos en orientar a los comerciantes para poder actuar de la mejor forma posible", declaró.
¿qué dice el dictamen?
En abril, la Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado por la Asociación Gremial de Comerciantes Establecidos de Arica y ordenó a las autoridades municipales, regionales, policiales, tributarias y servicios pertinentes a implementar las coordinaciones necesarias para erradicar el comercio informal instalado en la calle General Velásquez, entre Chacabuco y 18 de Septiembre.
Para esto, se dio un plazo de seis meses, ya que se consideró que los puestos que copaban la vía pública afectaban el derecho a ejercer libremente su actividad económica a los comerciantes establecidos legalmente en el Barrio 7 de Junio.