Lanzan primer edificio estatal que arrendará sus departamentos
Iniciativa de Minvu se replicará en Valdivia, Santiago, Talca y Valparaíso, como solución temporal para familias que anhelan su vivienda definitiva.
M.L.M.
Desde Valdivia para el resto del país, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, dio ayer el vamos a una interesante iniciativa denominada Plan de Regeneración de Áreas Centrales, que apostará por mejorar espacios públicos y -especialmente- incorporar soluciones habitacionales innovadoras para las familias, pensando en cubrir el grave déficit de viviendas que actualmente tiene el país.
¿La novedad? El Estado ahora también subsidiará la oferta. Esto a través de inversión pública para demoler -cuando amerite-, refaccionar y habilitar edificios en áreas céntricas en deterioro, para disponer allí departamentos en arriendo, como una solución provisoria, mientras el sueño de la casa propia se hace realidad para muchas familias.
Con una inversión de $3 mil millones, el piloto valdiviano permitirá que 66 familias beneficiarias de subsidios de arriendo, hacia 2023, accedan a departamentos de alta calidad, por el periodo que las soluciones habitacionales definitivas se concreten. En paralelo, se desarrollarán otros tres "pilotos de arriendo asequible, en la modalidad de vivienda pública de arriendo" en Santiago, Valparaíso y Talca.
Cambiar el eje
En efecto, en un año en que los campamentos crecieron en un 20,8% y en que el allegamiento y el hacinamiento se vuelven problemáticas sociales complejas, la repartición ha tenido que pensar en nuevas fórmulas que brinden soluciones de vivienda, ssi bien, según Ward, "mantener la entrega de viviendas con propiedad va a seguir siendo el giro en materia de vivienda en cuanto al déficit cuantitativo".
"Este programa que va a habilitarse en varios lugares de Chile contempla edificios, construcción pública y administración de un tercero, de forma de dar soluciones temporales para las familias mientras esperan su solución definitiva", detalló Ward. .