Brigadas sanitarias intensifican lucha contra mosquitos Aedes y Anopheles
Esta semana han focalizado su acción en la población Cabo Aroca, donde se han detectado hospederos.
Redacción - La Estrella
Ante la proliferación en Arica de los mosquitos que causan enfermedades como el dengue, zika, fiebre amarilla, malaria y chikungunya, el Comité Operativo de Emergencia que encabeza la seremi de Salud Beatriz Chavez, acordó solicitar a la comunidad ariqueña su máxima colaboración en la erradicación de los llamados criaderos de mosquitos Aedes Eagypti desde el interior de los patios en los barrios de la ciudad.
En la actualidad las Brigadas Aedes de la Seremi de Salud se encuentran desplegadas en un sector específico de la población Cabo Aroca donde se ha detectado mayor cantidad de criaderos con huevos y larvas del mosquito, y allí se ha centrado la campaña de sensibilización para que los vecinos abran las puertas de sus casas a los equipos de salud, debidamente identificados, con la finalidad de eliminar estas colonias de mosquitos, considerados los más peligrosos del mundo para el ser humano.
Se ha detectado que algunos terrenos en la población Cabo Aroca se utilizan como estacionamiento de camiones bolivianos, asimismo de buses que hacen recorridos frecuentes del trayecto Arica- La Paz, y se analiza como probable origen de la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
Qué hacer
La seremi de Salud Beatriz Chavez explicó que si un vecino o vecina advierte la presencia del mosquito Aedes en su casa o entorno, se debe atrapar e introducirlo en un frasco y llevarlo a la Seremi de Salud de calle Maipú 410 Oficina OIRS, o bien llamar a la Oficina de Zoonosis fono 582204015 o llevarlo al Centro de Salud más cercano a su domicilio.