Golden Omega y Abastible implementan innovadora solución energética que proyecta reducir emisiones y costos en mantenimiento
La innovación en la generación de vapor industrial y la gestión de la energía fueron los focos principales en los que se basó la asesoría energética implementada por la compañía de gas licuado, la que permitirá mantener la continuidad operacional, la reducción de gastos en mantenimiento y la disminución de emisiones.
Un equivalente a las emisiones de 3.172 automóviles a gasolina al año, es la meta que la empresa ariqueña Golden Omega busca alcanzar reemplazando el combustible que utilizaban por gas licuado; lo que, junto a un modelo innovador de recuperación de gases de escape, proyecta un ahorro de 10,8% en el consumo energético, optimizando su proceso productivo desde una perspectiva operacional y medioambiental.
Se trata de la innovadora solución energética propuesta por su socio estratégico Abastible, para la producción de vapor industrial eficiente, que contempla el reemplazo del combustible utilizado en las 3 calderas a vapor, de petróleo 6 a gas licuado. Además, incorpora tecnologías que permiten recuperar la energía desde los gases de escape, a través de economizadores; modular la combustión, según el requerimiento de producción y reducir el consumo de combustible, mediante quemadores más eficientes. La propuesta también considera la implementación del Sistema de Gestión de Energía (SGE), que busca la mejora continua del desempeño energético de la planta.
El vapor es fundamental en el proceso para la extracción de Omega-3 y, por ello, desde la empresa señalan que "cuando Abastible se acercó y nos ofreció esta solución energética para ser aún más eficientes operacionalmente, no lo dudamos, principalmente porque el equipo se adaptó a todas nuestras necesidades, comprometidos con la entrega de una solución eficiente que incluía asesoría, ingeniería y todo el respaldo necesario para ejecutar el proyecto, junto con el recambio de combustible en planta. Esto permite una continuidad operacional que no se consigue con otros combustibles, redunda en una disminución importante de gastos en mantención, y más importante aún, en la reducción de nuestras emisiones en altos porcentajes" afirma Jose Luis López, Gerente de Operaciones de Golden Omega.
Antes de la implementación de la solución energética, era posible utilizar alrededor del 85% del vapor generado por las calderas en el proceso productivo, mientras que el 15% restante se emitía a través de gases de escape al ambiente. El nuevo sistema permite reutilizar esos gases, para calentar el agua que genera luego el vapor requerido y así disminuir el consumo de energía.
Desde Abastible explican que dicha solución se realizó en base a gas licuado, lo que genera una ventaja, pues permite la condensación de los gases, que no genera ácido sulfúrico como sí lo hacen otros combustibles. Esto permitirá un ahorro energético de 10,8% en el consumo de combustible; junto con la disminución de emisiones en un 31% de CO2, 51% de NOx, 99% de SOx y 93% de material particulado.
El gerente Comercial Granel de Abastible, Ignacio Mackenna, indicó que "nuestra labor es diseñar, asesorar e implementar una propuesta diferenciadora con nuestros socios. Con Golden Omega logramos desarrollar un proyecto de eficiencia energética en sus plantas, que permitirá entregar un aporte concreto para su producción y en el cuidado del medio ambiente, así como también la implementación de un SGE para asegurarnos de que el cliente podrá mejorar continuamente el desempeño energético de la planta".
El SGE, basado en la norma ISO 50.001, busca trazar el impacto energético y ambiental de la planta con el fin de generar una cartera de proyectos de eficiencia, los que se irán constatando de manera fidedigna con los resultados obtenidos y optimizando el proceso de gestión de los recursos energéticos de Golden Omega.
Desde hace más de cuatro años, Abastible se posiciona como socio estratégico de sus clientes, desarrollando innovadoras propuestas de eficiencia energética en base a energía limpia y a un portafolio robusto para la implementación de la nueva ley de eficiencia energética, contribuyendo a la transición energética del país.