Uruguay pasó de modelo a ser el único país sin fecha aún para recibir vacunas
Desde que se anunciaron en enero, aún no llegan al país las dosis de Pfizer y Sinovac. Las críticas al presidente Luis Lacalle Pou aumentan.
Agencia EFE
La carrera por la obtención de las vacunas comenzó a finales de 2020 en Sudaméricasin embargo, Uruguay aún sigue esperando.
Si bien el presidente Luis Lacalle Pou anunció el 23 de enero la adquisición de casi 3,8 millones de dosis de Pfizer y Sinovac -además de las 1,5 millones de dosis que ya tiene aseguradas de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), todavía no hay certeza de la fecha de arribo.
Uruguay acumula 50.752 casos de covid-19, 5.218 activos, 71 de ellos en cuidados intensivos, y 558 muertes. Las cifras han puesto al país como modelo en el manejo de la pandemia.
Las autoridades han afirmado que las vacunas llegarán entre fines de febrero e inicios de marzo y han tomado medidas para tener listo ese momento como la adquisición de ultra refrigeradores, un plan de vacunación y el acondicionamiento de sitios para la inoculación. Pese a ello, ya no se cumplió lo que Lacalle Pou dijo en agosto, cuando afirmó que iba a tratar de que su país estuviera "primero en la fila" de adquisición de dosis.
Según el sitio OurWorldInData, Argentina ya vacunó a más de 600.000 personas, Brasil a casi 6 millones, Ecuador a más de 8.000, Chile a más de 2,3 millones, Bolivia a más de 10.000 y Perú a unas 118.000.
"En teoría deberíamos estar recibiendo en marzo una suma de vacunas hasta del 3 % de la población", dijo el mandatario a fines de enero.
Hasta el jueves el país que estaba en una condición similar era Paraguay, pero durante esa jornada día recibió sus primeras vacunas, lo que sucedió poco después que otros rezagados, como Venezuela, Surinam y Guyana.
Esto ha ha despertado críticas y preocupación entre los uruguayos y el bloque opositor Frente Amplio (FA, de izquierda) evalúa llamar al Parlamento a las autoridades sanitarias para que expliquen los motivos la demora.