Gobierno llama al alcalde a trabajar de manera coordinada
La gobernadora Arancibia y el Seremi de Gobierno se refirieron al emplazamiento que hizo Gerardo Espíndola para mayor control fronterizo.
Redacción - La Estrella
La gobernadora de Arica Mirtha Arancibia, junto al Seremi de Gobierno Víctor Hugo Sepúlveda, respondieron al alcalde de Arica; Gerardo Espíndola quien emplazó al Gobierno respecto a las políticas públicas de seguridad implementadas en la provincia.
La gobernadora, junto con lamentar y condenar los últimos hechos de violencia que han costado la vida a dos jóvenes en la ciudad, dijo lamentar que el alcalde "realice declaraciones con tanta liviandad y con datos o información errada que confunde a la comunidad".
Frente a la opinión del alcalde ariqueño, quien expresó que "perfectamente podemos estar ante la internación y tráfico de armas en Arica", la gobernadora aclaró que las cifras oficiales que maneja las Subsecretaría de Prevención del Delito dan cuenta de que en Chile existen más de 800 mil armas sin poder de ser fiscalizadas, pero que esas armas no vienen del exterior.
Explicó que se trata de armas de personas naturales, de particulares y que llegaron a manos de criminales porque eventualmente fueron robadas o se les perdieron a sus dueños para luego ser vendidas y nunca se hizo la denuncia. "El llamado al alcalde es a trabajar de manera coordinada en la prevención y educación", dijo la gobernadora.
Respecto al trabajo implementado en fronteras, la gobernadora dijo que se han realizado coordinaciones permanentes entre Gobierno, Carabineros, PDI, Ejército y Gobernación Marítima, a fin de evitar el tráfico de personas y de estupefacientes principalmente. Este trabajo coordinado ha permitido sorprender y evitar 41 casos de tráfico de migrantes, sumando un total de 274 víctimas extranjeras, de las cuales 63 son menores.
Cerro chuño
Desde la Gobernación agregaron que Carabineros ha realizado rondas especiales extraordinarias y servicios focalizados en Cerro Chuño y Barrio Agtima. Las cifras a Septiembre de 2020 dan cuenta de 76 denuncias en Población Cerro Chuño y 22 denuncias en sector Barrio Agtima, por Delitos de Mayor Connotación Social (D.M.C.S) En cuanto a los casos detenciones, se registran 22 casos por D.M.C.S. Se hace presente los delitos violentos registran una disminución del 5% en comparación al mismo periodo año anterior. (2 casos menos).
Las cifras hablan también de que más del 50% de los habitantes de Cerro Chuño son Chilenos.