Pequeños mineros podrían volver a comercializar su material en la región
Nueva planta se convertiría en el primer poder de compra privado para el sector en la zona.
Redacción - La Estrella
Se trata del proyecto minero "Santa Ema", hoy asociado a la empresa australiana Sunday Mines, que se constituirá en el primer poder de compra privado de la región, lo que permitirá a los pequeños mineros de Arica y Parinacota comercializar sus minerales, acá ayudando así a abaratar costos de traslado (actualmente deben vender sus productos en Tocopilla con el encarecimiento que ello significa por temas de traslado).
La empresa presentó su proyecto a las autoridades locales, encabezadas por la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, el seremi de Minería; Mauricio Valencia, la seremi de la Mujer; María José Palma Núñez, el seremi de Hacienda; Pablo Arancibia, el director de sernageomin; Alfredo Arriagada y el presidente de la Cordepmin; Eduardo Álvarez.
"Esto es una clara muestra de lo mandatado por nuestro Presidente Sebastián Piñera, que aún en periodo de pandemia, en el país, y en nuestra región, es posible invertir y ejecutar proyectos de infraestructura que generen actividad económica y levantarán muchos empleos de calidad para los Ariqueños", dijo el seremi de minería, Mauricio Valencia.
El monto de la inversión es cercano a los 1.200 millones de pesos, y generará más de 120 empleos de manera directa o indirecta.
La seremi de la Mujer, María José Palma Núñez sostuvo que la importancia de la reactivación de la pequeña y mediana minería en la región, en lo que respecta a su cartera, radica en la incorporación de la mujer en faenas y procesos mineros, para lo que "ya hemos trabajado y hemos logrado un gran avance (…) hoy actualmente un 5% de mujeres se desempeña en minería local, lo que si bien es cierto puede parecer un porcentaje bajo, es realmente significativo, en un rubro sumamente masculinizado", precisó.
Plantas
La Planta Santa Ema, es uno de los 3 proyectos de plantas de beneficio que se proyectan para el año 2021, lo cual acompañado del programa de transferencia del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que será presentado al Consejo Regional en Enero del 2021 por la seremi de Minería, podrá beneficiar a muchas faenas de la minería artesanal, y por sobre todo proyectar el desarrollo profesional de muchos alumnos de carreras ligadas a la actividad minera de liceos técnico profesionales, como Liceo Pablo Neruda o Colegio Miramar, como así también a los Centros de Formación Técnica de Tarapacá y de la UNAP.
La gobernadora Mirtha Arancibia calificó como una muy buena noticias este anuncio, argumentando que "se proyecta una reactivación económica y laboral importante, incorporando mano de obra local en faenas lo que permitirá generar una gran cantidad de empleo en la región en tiempo difíciles, ya conocidos por todos", dijo.
"Ser podría generar una alianza asociativa que podría ser un gran eje de desarrollo regional".
Eduardo Alvarez