Detectan cepa británica en Chile y ordenan cuarentena a viajeros
Pasajera proveniente de España había estado en Londres. Minsal varió criterio y dispuso que todo chileno y extranjero que llegue deberá confinarse 10 días.
Leo Riquelme
Una chilena que ingresó al país el 22 de diciembre en un vuelo proveniente de España se convirtió en la primera persona detectada en el país contagiada con la nueva cepa británica de coronavirus, que sería entre 40 y 70% más contagiosa que la que era hasta hace poco la dominante en ese territorio.
Según las autoridades, la infectada viajó entre Dubai y Londres durante cuatro semanas, en las que estuvo visitando a familiares. Luego, se trasladó a Chile en un el vuelo 6833 de la aerolínea Iberia, por el que llegó al aeropuerto de Santiago a las 6.35 horas, instancia en la que fue sometida a un test PCR dado el periplo que había efectuado, según el protocolo.
Más tarde, a las 12.15 horas la mujer viajó en un avión Jet Smart 281 a Temuco, donde unos parientes la llevaron a su residencia en la comuna de Panguipulli, en la Región de Los Ríos. Ahí, según informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, se le ordenó guardar cuarentena a la espera de los resultados de las pruebas.
El Ministerio de Salud informó que dio positivo por covid el 23 de diciembre, pero sólo el lunes el Instituto de Salud Pública (ISP) notificó que le detectó que era portadora de esta nueva variante del virus, que ha disparado los casos en Reino Unido y ha llevado a decenas de países a restringir los arribos provenientes de ese territorio.
"La Autoridad Sanitaria tomó todas las medidas y esta persona ya se encuentra en el hospital de su comuna para ser vigilada en forma estricta. También sus contactos estrechos están siendo llevados al hospital", comentó Daza.
"Ella se encuentra aislada, en buenas condiciones generales, absolutamente asintomática hasta este momento", añadió.
La Seremi de Salud además está realizando la trazabilidad de todos quienes compartieron vuelo con la contagiada, tanto en el viaje de Iberia como el de Jet Smart. A ellos la autoridad les recomendó que se aíslen preventivamente y acudan a un centro para testearse.
Todas las muestras que se tomen serán analizadas por el ISP, que desde la semana pasada incrementó junto al Ministerio de Ciencia y el Consorcio de Universidades el trabajo para secuenciar los genomas de coronavirus que estén circulando por el país.
El director del ISP, Heriberto García, informó que para este caso la Universidad Austral apoyará en la vigilancia genómica, dado que la paciente reside en esa zona.
"Estamos potenciando bastante la vigilancia que venimos haciendo desde el inicio de la pandemia", agregó el especialista, quien llamó "a la tranquilidad" porque no se ha descubierto que la nueva cepa sea más dañina que la predominante hoy en el mundo.
Cambio de política
El secretario del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, dijo que la detección de la nueva cepa en Chile "era previsible" dado que el cierre de fronteras vigente era sólo para los vuelos provenientes directamente de Reino Unido.
Este caso llevó al Gobierno ayer a variar su política y anunció que desde mañana todo chileno y extranjero que llegue deberá guardar 10 días de cuarentena, que podrá levantarse al séptimo día si el viajero se realiza una PCR y el resultado sale negativo.
"Esta medida es absolutamente transitoria (...) Estamos en aprendizaje", dijo Daza, sin precisar su duración.
La integrante del consejo asesor covid-19, Ximena Aguilera, pidió ser más exhaustivos en las medidas de aislamiento. "Las personas que viajan voluntariamente, las que no realizan viajes esenciales, se están sometiendo a un riesgo (...) Cuando regresen, traten de tener una conducta prudente y no vayan a visitar a personas que podrían tener factores de riesgo", dijo.
3.200 muestras de PCR se han tomado en las últimas semanas en el aeropuerto de Santiago.