Observatorio Laboral de Arica y Parinacota
"Constituye una iniciativa fundamental de la academia y la colaboración público-privada para el empleo y economía regional".
Iván Valenzuela Espinoza, - Doctor en sociología de la UNAP, Director del Observatorio Laboral Arica y Parinacota
El Observatorio Laboral de SENCE se pone en marcha y consolida como proyecto a partir del año 2016.
Mediante un convenio, y préstamo del BID, se instala en la Dirección Nacional de SENCE con la misión de articular, en todas las regiones del país, Observatorios Laborales Regionales (OLR) de la mano de universidades y distintas OTICs para efectos de su ejecución y financiamiento.
De este modo, se han conformado equipos de investigación interdisciplinarios, compuestos por profesionales provenientes, en lo medular, de las Ciencias Sociales, el Diseño Gráfico y las Ingenierías.
La misión de la red de OLR de SENCE es poder generar información pertinente, mediante técnicas de investigación social y de la actividad económica, con el objetivo de detectar y reducir las brechas existentes en el mercado laboral, entrelazando el sistema formativo regional, empresas, sociedad civil y servicios públicos en la generación de capital humano, en función de la demanda de los sectores productivos a nivel regional y nacional.
La mayoría de los OLR en el país cuentan con una trayectoria de más de 4 años.
De manera particular, y desde fines de 2016, la Universidad Arturo Prat (UNAP) da los primeros pasos para la instalación del proyecto en la vecina región de Tarapacá.
Con la experiencia acumulada y el perfeccionamiento del equipo investigador en dicha región, es que se encomienda, en 2019, la misión de ejecutar junto a SENCE Arica y Parinacota la primera versión de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL), lo cual se llevó a cabo desde el centro de vinculación de la UNAP Arica.
Es así como se pudo materializar el año pasado el estudio en cuestión.
La ENADEL en Arica Parinacota supuso la realización de encuestas a más de 158 empresas del Transporte y Almacenamiento, Construcción, Hoteles y Restaurantes e Industria Manufacturera. Lo anterior permitió al equipo investigador y de analistas una profunda inserción en las dinámicas del mercado laboral de la región.
Este año, y con mucho agrado, asistimos a la creación del Observatorio Laboral de SENCE Arica y Parinacota (OLAP), al alero del centro de vinculación de la Universidad Arturo Prat, con financiamiento proveniente de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción. Por consiguiente, el OLAP se encuentra llevando a cabo la ENADEL 2020 con alrededor de 160 empresas del sector Silvoagropecuario y Pesca y Comercio al por mayor y menor, generando con ello datos que aportarán de manera notable a la pertinencia de la capacitación y empleabilidad de las y los trabajadores de Arica y Parinacota.
Dentro de pocos días se realizará el lanzamiento oficial del Observatorio Laboral de SENCE Arica y Parinacota, lo cual constituye una iniciativa fundamental de la academia y la colaboración público - privada para el empleo y la economía regional.
Nuestro portal es http://www.observatorionacional.cl. En él podrán encontrar información sobre el panorama laboral, productivo, económico y las ocupaciones más requeridas según sector productivo.
dinos LO
que OPINAS