Proyectan centro de radioterapia en Arica para el año 2022
Centro de mediana complejidad se concretará en la región gracias a la recién aprobada Ley del Cáncer.
En Chile, la primera causa de muerte son las enfermedades circulatorias. Sin embargo, en Arica, el cáncer se posiciona como el principal causante de fallecimientos, contabilizándose unas 350 muertes al año a causa de esta enfermedad, según datos del Registro Hospitalario de Cáncer.
Por eso es que la reciente aprobación de la Ley del Cáncer reviste una importancia fundamental para los habitantes de la región. Cecilia Hales, oncólogo médico y encargada del Centro de Cáncer del Adulto del Hospital Juan Noé, señaló que uno de los principales beneficios de la normativa es que permitirá la habilitación de un centro de radioterapia en Arica.
"Para el año 2022, tendríamos un centro de radioterapia, con un acelerador lineal, equipo que daría para satisfacer las necesidades de los pacientes en esta región y nos beneficiaría enormemente, porque el centralismo ha costado que entienda que trasladarse más de 800 kilómetros es complejo", mencionó la encargada refiriéndose a que actualmente, pacientes que necesitan de este tratamiento son trasladados a Antofagasta, ciudad donde se encuentra el centro más cercano.
De concretarse, los pacientes oncológicos podrán acceder ya no solo a tratamientos de quimioterapia, sino también a aquellos que usan la radiación para destruir células cancerosas o reducir tumores.
"Desde el año 1990 que tenemos el Centro de Cáncer, que hace todo el diagnóstico, tratamiento con quimioterapia, cuidados paliativos y también la prevención. Lo único que no tenemos es la radioterapia, por lo que al poder realizarlas acá será una muy buena noticia, que cambiará la realidad de Arica", dijo Hales.
La doctora agregó que la ley incluye financiamiento para más recurso humano, formación de especialistas y el trabajo conjunto entre el sector público y privado, entre otras medidas.
Los más frecuentes
Hales mencionó que dentro de los cáncer más mortales para la población ariqueña se encuentran el cáncer de pulmón; en segundo lugar el colorectal y en tercer lugar, el cáncer gástrico.
En cuanto a la incidencia, es decir, el número de casos al año; en primer lugar es el de piel, en segundo lugar el de mamas y en tercer lugar, el cáncer colorectal, estos datos extraídos del Registro Hospitalario de Cáncer en la región.
237 fallecimientos a causa de tumores registra el Departamento de Estadisticas e Información de Salud en lo que va del año.
77 muertes por tumores en órganos digestivos se han registrado este 2020 en Arica y Parinacota.