Descanse sus ojos cada 20 minutos
Oftalmólogo dio recomendaciones para quienes diariamente se exponen largas horas a pantallas.
La pandemia por el coronavirus ha llevado a un encierro obligatorio en el que las pantallas de celulares y computadores se han vuelto "aliadas" para sobrellevar los días. Ya sea por trabajo o por simple recreación, las horas de exposición frente a aparatos electrónicos ha aumentado considerablemente.
Para Salvador Urrutia, oftalmólogo del Hospital Dr Juan Noé, el mirar prolongadamente pantallas de celulares, tablets, computadores, TV y otras semejantes genera efectos que pueden producir cambios oculares molestos y/o dañinos, tales como sequedad e irritación por disminución del parpadeo; cansancio y visión borrosa transitoria por exceso de acomodación visual a corta distancia, lo que conllevaría a la miopía.
"También hay otros efectos más severos en estudio, que todavía no están probados en forma segura como el daño retinal por la luz azul que emiten sobretodo las pantallas LED; daño en cristalino y cataratas por la misma razón", explicó el médico.
Alteraciones en el sueño
Urrutia comentó que además de estos trastornos, pueden existir desórdenes en el mecanismo del sueño por uso nocturno de pantallas, lo que altera la producción de melatonina, esencial en el ciclo del sueño.
"Lo prudente es usar las pantallas con mesura, con descansos cada 20 minutos, como aconsejan las Academias Oftalmológicas", dijo.
Respecto al uso diario recomendado de estos dispositivos, el oftalmólogo especificó que éste no está normado. "La recomendación es que sea el menor compatible con la actividad y la edad. Algunos aconsejan cuatro horas diarias,otros dicen solo dos horas. También es recomendable en los que las ocupan mucho tiempo, usar lentes que bloqueen la luz azul ultravioleta".
72% a 4 horas diarias se recomienda pasar frente a pantallas, pese a que su uso no está normado.