Retorno de ciudadanos al Perú será en tres etapas
El proceso se iniciará este sábado y finalizará el próximo martes por medio de buses gratuitos, donde se esperan que viajen más de 500 personas.
Ayer la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, se reunió con el Cónsul General del Perú, Julio César Cadenillas, con quien conversó sobre las futuras medidas que se ejecutarán para que los ciudadanos peruanos que se encuentran varados en Arica puedan retornar a su país.
Arancibia explicó que "a través de Cancillería se logró llegar a este acuerdo para darle una solución a los ciudadanos peruanos para su retorno y se diseñó todo un plan estratégico que va a tener tres etapas para que puedan retornar a su país", explicó.
Tres etapas
Según lo informado tanto por la autoridad local como por un comunicado compartido por el Consulado General del Perú, la primera etapa se iniciará este sábado 23 de mayo desde las 6 de la mañana, donde "van a ser trasladados únicamente los ciudadanos peruanos que están alojados en los hoteles contratados por el consulado; este proceso va a ser controlado por PDI, escoltado por Carabineros y la autoridad sanitaria; sería la primera apertura de la frontera", contó Arancibia.
La segunda etapa, se iniciaría el lunes 25 de mayo a las 8 de la mañana y contempla únicamente a ciudadanos que tengan como destino llegar a una localidad dentro de la región de Tacna. Los ciudadanos deberán dirigirse ese día al Terminal Internacional, desde donde se les transportará por medio de buses otorgados gratuitamente por el consulado.
Finalmente, la tercera etapa será el día martes 26 de mayo y será de la misma forma que la segunda, donde se espera recibir a los ciudadanos a las 8 de la mañana en el Terminal Internacional, pero este día se recibirán a ciudadanos que tengan por destino otros sectores fuera de la región de Tacna.
La gobernadora recalcó que dentro de las dos últimas etapas del proceso: "Deben presentarse dentro de la hora señalada porque estará prohibido dormir y pernoctar en las puertas e inmediaciones del terminal; estará resguardado por Carabineros y de contingente militar, además de control de salud. Deberán presentar su documentación y será obligatorio el uso de mascarillas", contó.
Sobre el número de personas que se esperan dentro de este proceso, Arancibia indicó que "ya tenemos catastrado a través de la unidad de migraciones de PDI a todos los ciudadanos que están alojados por el consulado; en la segunda y tercera etapa, por medio del cónsul Cadenillas hemos estimado alrededor de 500 personas, sin embargo el aforo que habló el presidente Vizcarra son 1.500 para muestras rápidas", dijo.
Control desde el terminal
Cabe aclarar que el control migratorio durante el proceso de las etapas 2 y 3 se realizarán en el mismo Terminal Internacional en vez de realizarse en el Complejo Fronterizo Chacalluta. Además, según el comunicado entregado por el Consulado, "en el Perú no está permitido el transporte terrestre a nivel nacional", por lo que los buses gratuitos serán la única forma de transporte una vez atraviesen la frontera, donde también se les realizará pruebas de diagnóstico de Covid-19.