Quiebra de personas en la región aumenta 213%
Entre enero y abril 75 personas se declararon en esta situación. El año pasado solo 24.
Camila Nieto Rudolph
Los efectos de la pandemia y el estallido social en la economía doméstica ya se están haciendo notar en los habitantes de la región de Arica y Parinacota, así lo confirman las últimas cifras de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento que muestran que los trámites de liquidación de bienes de los deudores (quiebra) aumentaron exponencialmente, mientras que los entendidos advierten que lo más complicado aún está por venir.
Los ariqueños en quiebra se triplicaron en un año tras totalizar 75 quiebras personales entre enero y abril de este 2020, mientras que en este mismo periodo del año anterior se registraban tan sólo 24 personas en esta situación, alzando en un 213% la cantidad de personas que en la región se declaran quebradas económicamente.
En cuanto a empresas, no se registraron en el primer cuatrimestre procedimientos de renegociación en la región, en tanto que las quiebras de empresas se situaron en 18, seis más que el ejercicio del periodo enero - abril 2019.
Otro elemento a considerar en el análisis de las cifras evidenciadas en el documento apunta a los canales de atención que registra 221 consultas en dicho periodo, de las cuales 131 fueron realizadas por hombres, siendo ellos los que más consultaron.
Proyección
Ricardo Ibáñez, abogado de Defensadeudores.cl explicó que las personas son las primeras víctimas de la inestabilidad económica de las pequeñas y medianas empresas.
"Una empresa que se enfrenta a una situación de insolvencia, su primera decisión es reducir sus costos fijos y hacer más liviana su carga financiera y eso pasa básicamente por reducir el recurso humano, generando mayor cesantía.
Dicho esto, es lógico que el número de liquidación irá en aumento en la misma proporción que vaya subiendo el número de personas que pierde su fuente laboral"dijo Ibañez.
Empresas en quiebra
La resolución judicial de Liquidación de una empresa pone término a todos los contratos de trabajo vigentes. El liquidador debe poner a disposición de los trabajadores sus respectivos finiquitos. "Lo importante desde el punto de vista de los trabajadores es que la quiebra de una empresa no implica la pérdida o disminución de los derechos" detalló el abogado Ricardo Ibañez.
camila.nieto@estrellaarica.cl