Rose Marie Pineda Q.
El Consejo Regional fue el primero en Arica y Parinacota en comenzar las sesiones online realizadas a través de Skype. De esta forma aprobaron los 2.500 millones de pesos para insumos y equipos para el tratamiento del COVID-19 en la región y, además, el lunes, en una sesión extraordinaria, se aprobaron los recursos correspondientes al 5 % de emergencia correspondientes a $1.700 millones de pesos.
El moderador de estas sesiones online es el presidente del Consejo Regional, Jorge Díaz, quien explicó que "en total el Core ha aprobado más de 4 mil millones de pesos para enfrentar el COVID-19. Hace unos días atrás aprobamos 2.500 millones para recursos del Servicio de Salud. Una parte importante que no podíamos dejar de lado son los efectos sociales, económicos y familiares que ha tenido el COVID-19 en muchos trabajadores que han visto suspendida su fuente de trabajo".
Paquete de medidas
"Por ello, el Core aprobó 1.700 millones de pesos, de los cuales 900 están destinados a más de 28 mil canastas familiares para que se destinen a personas con necesidades, 90 millones de pesos para la sanitización de espacios públicos, 300 millones de pesos para robustecer a la primera línea de salud que combate el COVID-19, ya que los gremios nos han dicho que no tienen los medios necesarios de protección. 150 millones serán para la asistencia de adultos mayores", agregó.
El presidente del Core, agregó que "por otro lado se aprobaron 237 millones para canastas de higiene y seguridad para familias ariqueñas con necesidad manifiesta, para que combatan el COVID-19 y 60 millones de pesos para kits sanitarios para personas que los requieran en el ejercicio de su labor o personas que vivan en la calle o que trabajen el transporte público. Fuimos el primer cuerpo colegiado de la región en iniciar las sesiones online, tenemos que entregar un espacio para que las personas vieran que el Core sigue trabajando de manera remota. La intendencia es la que ahora debe comprar estos insumos".
Algunas de estas teleconferencias han tenido una duración de 3 horas y han incluido a alcaldes de la región y seremis para que colaboren con datos y antecedentes.
Concejo municipal
Ayer, a las 9.15 horas, el Concejo Municipal, comenzó por primera vez en su historia con las sesiones online vía Google Meet.
Bajo la modalidad de video llamada, el alcalde Gerardo Espíndola presidió la sesión que duró 4 horas 54 minutos.
Comentó que desde el día cero de la pandemia, la mayoría de las direcciones, departamentos y oficinas de la Municipalidad de Arica están funcionando bajo la modalidad del teletrabajo para prevenir el contagio del COVID-19.
"Esta es la primera sesión online del concejo, fue una muy buena sesión, alcanzamos los tiempos justos. Cada uno pudo exponer según correspondía. Es una buena experiencia, resultó bastante bien, habíamos tenido previamente un ensayo y lo bueno es que todo funcionó perfecto. Uno de los elementos importantes que vimos fueron acuerdos para redistribuir el presupuesto municipal en ejes como la salud primaria, Dideco y el aseo como eje para mantener la salud pública. Se acordó sesiones para realizar las modificaciones necesarias e ir en apoyo de la ciudad", destacó el alcalde.
La sesión del Concejo Municipal también está disponible en la plataforma YouTube para quienes quieran ver la sesión completa.