desde el morro
Ahora en lunes
La programación del fútbol profesional está considerando días y horarios poco habituales. Después de jugar a las 12 del día, ahora San Marcos deberá jugar el lunes a las 20.30 horas en la ciudad de Temuco.
La programación del fútbol profesional está considerando días y horarios poco habituales. Después de jugar a las 12 del día, ahora San Marcos deberá jugar el lunes a las 20.30 horas en la ciudad de Temuco.
11 de marzo de 1998
Para los 20 extras ariqueños que han tenido la oportunidad de formar parte del rodaje de la película "El Entusiasmo", sin duda esta experiencia ha sido inolvidable. Pero más allá de eso para la familia Gómez Mamani ha sido todo un privilegio estar junto a Maribel Verdú y el elenco de "El Entusiasmo".
Una positiva evaluación se realizó desde el municipio ariqueño, al cierre de las actividades veraniegas organizadas por el gobierno comunal y que se tradujeron en panoramas importantes para los vecinos y vecinas de la comuna.
Según se dio a conocer desde la casa consistorial, más de 50 mil personas asistieron a las actividades organizadas por el Departamento de Deportes y Recreación del municipio, durante los meses de enero y febrero de 2020.
Fueron vecinos y vecinas de todas las edades quienes se en un importante número a las playas, espacios públicos y recintos municipales, donde se desarrollaron competencias, juegos recreativos y talleres.
Entre las actividades que registraron mayor convocatoria, destacaron las 21 mil personas que participaron de talleres de deporte realizados en espacios públicos y recintos deportivos y 11 mil fueron parte del programa "Playas entretenidas".
A su vez, más de un millar de hinchas del fútbol participaron de la Arica Cup desarrollada en el Estado Carlos Dittborn. Dos mil personas asistieron a playa Chinchorro a los campeonatos de Lucha Libre, Calistenia, Hándbol y Rugby, eventos que se transformaron en un verdadero panorama deportivo en los meses de verano.
Y finalmente, alrededor de 900 niños y niñas de todas las edades disfrutaron del Plan Masivo de Natación desarrollado en la Piscina Olímpica de Arica, lo que no sólo es entretención, sino que es además un aporte personal para los participantes.
Sin duda que es un logro importante el que se abran espacios que no sólo tengan que ver con la entretención, sino que también para la formación en medio de las actividades estivales. Es el caso de los cursos de natación. O cuando se trabaja por la inclusión, como se ha hecho con el acceso a las playas.
Y es que Arica no debe transformarse en una ciudad atractiva sólo para los turistas y visitantes, para quienes llegan a disfrutar de todo lo que ofrece y de su generosa naturaleza. También debe poner a disposición todo su potencial y sus oportunidades para los mismos habitantes, para los vecinos y vecinas.
"Es fundamental que vecinos y vecinas puedan disfrutar de lo que el verano ofrece en la comuna".
Las noches en Valente Rossi, a la altura de Pedro Aguirre Cerda y Colombia, nuevamente se han visto en penumbras debido a que los postes de alumbrado público en determinadas horas simplemente no encienden.
Los semáforos de afuera del Mall Plaza Arica y de avenida Chile permanecen en mal estado desde hace varios meses, situación que puede originar un peligro para los peatones y automovilistas que a diario transitan por el lugar.
"Estamos cumpliendo un sueño. Me emociono. No sé cómo explicarlo, porque esta lucha la inició mi papá y todos los habitantes antiguos de nuestro pueblo", me contaba con sus ojos vidriosos la señora María, agricultora de Chaca, luego de contarle que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) declaró admisible la solicitud de concesión que permitirá distribuir energía eléctrica en esa localidad rural.
Son 70 familias las que aproximadamente viven en Chaca, las que en su mayoría se dedican al cultivo de hortalizas y frutas que abastecen no sólo a los mercados de nuestra región, sino también a todo Chile.
Es indudable su aporte a la sociedad y ellos merecen, por dignidad, por trabajo y por esfuerzo, contar con este servicio básico, el que por décadas estaban esperando.
Por hechos como éste es que el Presidente Sebastián Piñera nos instruyó que diéramos celeridad a los grandes proyectos regionales que mejorarán la calidad de vida de nuestros habitantes, sobre todo en los sectores más aislados y extremos.
Por eso gestionamos que se concediera rápidamente la admisibilidad del suministro, que llegará a través de una línea de media tensión de 21 kilómetros, que se construyó con 667 millones de pesos del FNDR.
Para que la comunidad pueda contar con energía eléctrica definitivamente, sólo resta que la SEC certifique la calidad de las instalaciones domiciliarias, trámite que responde a una gestión de la Municipalidad de Arica y la Subdere.
Paralelamente, estamos dando los primeros pasos de un proyecto similar en Caleta Vítor, iniciativa que personalmente presenté al Consejo Regional, la que fue aprobada por esa entidad. En tanto, el proyecto electrificación de General Lagos también avanza con celeridad.
Queremos una mejor región y para eso estamos trabajando incansablemente, para mejorar la calidad de las familias y hacer más grande a Arica y Parinacota.
"Paralelamente, estamos dando los primeros pasos de un proyecto similar en Caleta Vítor...
Roberto Erpel ,intendente regional