ADISA busca impulsar el turismo en sector norte
Proyecto de 1.500 millones de dólares dará 20.000 empleos en varios años.
Redacción - La Estrella
Las privilegiadas condiciones climáticas de Arica, las playas y el hecho que la ciudad esté a 4 horas de vuelo de un amplio abanico de turistas extranjeros, son parte de los argumentos que tienen convencido al empresario español y presidente de ADISA, José González Fuentes, para impulsar un megaproyecto en el sector costero norte.
Según comentó el empresario, que le ha cambiado la cara al turismo ariqueño con las inversiones levantadas en avenida General Velásquez, Chile y la región ofrecen garantía para seguir creciendo.
El megaproyecto turístico de las Machas, tiene una inversión de 1.500 millones de dólares en un paño de terreno de 158 hectáreas y daría 20.000 empleos directos y 15.000 indirectos.
En la oportunidad, el empresario señaló que al principio hubo oposición de sectores ambientalistas al proyecto que considera un apart hotel con todos los más modernos servicios turísticos.
Sin embargo, relató que se ha reunido con ellos los cuales plantearon tomar medidas de mitigación que se cumplirán.
El proyecto logró interés y respaldo por parte de diversos sectores de la comunidad, y se resolvieron las dudas que tenían grupos ecologistas sobre el posible impacto en el ecosistema existente, y en especial en el Humedal del Río Lluta, para lo cual la empresa invitó a los principales actores de la comunidad a visitar el sector explicando en detalle todos los alcances del proyecto, y realizando mesas de trabajo para recibir aportes y sugerencias que hicieran compatible la inversión con la conservación, respetando el espacio natural y la avifauna de la zona.
La empresa ADISA, ha valorado positivamente el realizar Jornadas Participativas para exponer el proyecto turístico e inmobiliario en el Borde Costero Norte, específicamente en Playa Las Machas, y manifiestan que están a la espera de que se inicie la última etapa del proceso del Plano Regulador Comunal de Arica, que en su tramitación provocó la afectación de algunos sectores específicos, y que ahora corresponde iniciar nuevamente las exposiciones públicas y participación ciudadana, para definir el crecimiento urbano y armónico de la ciudad.
Aportes
De todas los aportes realizado por los distintos grupos, se introdujeron mejoras en el proyecto, resaltando las más importantes como establecer una franja de 55 metros de ancho para la conservación de las dunas y la vegetación autóctona existente, en todo el frente de playa, y una franja lateral de 55 metros de ancho paralela a La Ponderosa, que permita una transición entre la zona verde y el proyecto, para el uso público, y con el propósito de mitigar cualquier efecto sobre la zona cercana al humedal y desembocadura del río, distante a más de un kms.
20 años plazo en diferentes etapas tiene el proyecto que considera una planta de tratamiento de aguas.
15% de aporte al PIB regional tiene la inversión de la empresa que pertenece al grupo Egasa.