Confirmado el primer caso de dengue desde 2017
En Arica mosquitos transmiten enfermedad como fiebre amarilla, chikungunya, dengue, zika y malaria.
La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Beatriz Chavez Vicentelo, confirmó el primer caso de dengue importado desde el extranjero; la autoridad informó que desde el año 2017 no se presentaba un caso en la región de Arica y Parinacota.
Se trata de un menor de nacionalidad extranjera procedente de la localidad Tarapoto, Perú, que llegó vía terrestre a la ciudad de Arica, el 13 de febrero de este año, en viaje de turismo junto a su grupo familiar.
"El menor se encuentra internado (aislado y con mosquitero) en el hospital regional Dr. Juan Noé, con buena evolución médica" comentó Chavez, destacando que "debemos recordar que el virus del dengue se transmite por mosquitos hembra principalmente de la especie Aedes aegypti, y el contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados a personas sanas", agregó.
Desde la cartera informaron que con este nuevo caso, a la fecha hay un total de 27 personas que han sido infectadas con dengue en Chile, de los cuales 24 son importados de países como Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Paraguay, así como tres autóctonos de Rapa Nui (Isla de Pascua).
En la región hay presencia de mosquitos Aedes aegypti, que transmite enfermedades como fiebre amarilla, chikungunya, dengue, zika y también presencia de Anófeles que transmite malaria. Ambas especies se encuentran mayoritariamente en el valle de Lluta.
"No están presentes en zonas urbanas, se han mantenido en zonas rurales, pero tenemos que mencionar que es en baja densidad, tenemos poca presencia" dijo Chavez.
La unidad de Zoonosis y Vectores de la seremi realiza fiscalizaciones e instala sistema de trampas para mosquitos.
PREVENCIóN
Para prevenir infecciones transmitidas por mosquitos, como dengue, malaria y fiebre amarilla, se recomienda a viajeros: Utilizar repelentes en las zonas de la piel expuestas (con 30% de sustancia activa DEET). Usar ropa que cubra brazos y piernas. Utilizar mosqueteros en ventanas y puertas en lugares que visitarán. Eliminar el agua de depósitos descubiertos. Mantener cerrados los estanques o depósitos de agua. Vacunarse contra la fiebre amarilla, 15 días antes de viajar a zonas endémicas.
Camila Nieto Rudolph
camila.nieto@estrellaarica.cl