Hitos y tradiciones del Festival de Viña del Mar que no estarán en 2020
Será recordada como una de las versiones más austeras y centrada en su aspecto artístico.
Flor Arbulú
El 2010 fue un año especial para el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Era el último año de la concesión conjunta entre Canal 13 y TVN, y la primera en la historia del certamen en la que se debió cancelar la jornada de cierre, producto del terremoto magnitud 8,8 que ocurrió en la madrugada del 27 de febrero y que afectó toda la zona centro-sur del país.
Al año siguiente todo cambiaría. Chilevisión asume la organización y producción del evento, incorporando algunas actividades que a la larga se convirtieron en una tradición, y que no se desarrollarán para la versión 2020 organizada por Canal 13, TVN y Fox, convirtiendo a esta edición en la más austera de la última década.
No habrá actividades previas de los animadores
En la semana anterior a que comenzara el evento, los animadores llegaban con camas y petacas a instalarse a Viña del Mar. Si bien el primer año (2011), Rafael Araneda y Eva Gómez tuvieron agendas acotadas -volcándose más que nada a los ensayos- al año siguiente Araneda repartió flores en las calles de Viña del Mar para celebrar el Día del Amor como una forma de acercarse al público.
A medida que fueron avanzando las ediciones fueron sumando actividades como un almuerzo en el San Marcos, donde los anfitriones de la fiesta daban un punto de prensa; y actividades sociales como la visita al Sanatorio Marítimo o la limpieza de playas, como hizo el año pasado María Luisa Godoy.
Este 2020 no se verá nada de ello. La también animadora de "Buenos días a todos" y su compañero Martín Cárcamo se concentrarán solamente en las seis noches del evento (23 al 28 de febrero).
Cancelación de la Gala
Si bien en épocas anteriores se hacía un cóctel para recibir a los invitados del Festival de Viña, poco a poco la actividad fue mutando hasta convertirse en un evento de alfombra roja y vestido largo.
Hecho que se acentuó desde el 2011, cuando se decidió que la actividad por primera vez fuera televisada, recordando lo que se hace para los Oscar o los Grammy. La idea fue todo un éxito en sintonía, por lo que se siguió haciendo, sumando una noche más al Festival de Viña.
A medida que fue avanzando el tiempo se convirtió en una de las grandes vitrinas no sólo del diseño, sino también de los canales que prestaban a sus rostros para que caminaran por la alfombra roja ubicada en Avda. San Martín, ya que también les ayudaba a promocionar sus programas.
Ante el contexto político social que hoy reina en Chile, se hacía complejo realizar este año la Gala, especialmente porque hubo voces que se alzaron para criticar su realización por considerarla frívola.
Tras analizar diversas opciones, como hacer un programa de lanzamiento del Festival, finalmente se tomó la decisión de suspender el evento. Canal 13 , eso sí, en la noche del 21 de febrero de todas maneras emitirá un especial llamado "Todos a Viña".
Sin reunión vecinal
Una de las actividades más importantes para algunos viñamarinos, en el marco del Festival, es la llamada Gala Vecinal. Ésta consiste en que representantes de diversas Juntas de Vecinos asisten a un lugar cerrado donde comparten con los animadores, miembros del jurado y rostros de televisión.
Era la oportunidad en que los asistentes podían fotografiarse con los invitados, disfrutar de un show especialmente hecho para la ocasión y de la comida y la bebida disponible.
El año pasado, por ejemplo, en el evento que se realizó en el Sporting participó Sebastián Yatra cantando y compartiendo desde el escenario con las personas. Para la edición 2020 tampoco se realizará esta actividad que en un principio estaba programado para el sábado 22.
Señales oficiales se centran en programa satélite y canales no vienen
El año pasado sólo el matinal de TVN#se emitió desde la Ciudad#Jardín, lo que daba cuenta de la crisis económica por la que estaban pasando las señales desde hace varios años, y que incluyó que la otra televisora organizadora (Canal 13) optara por enviar a dos corresponsales para contactarse con el matinal "Bienvenidos".
Este año ningún canal prepara un gran despliegue para cubrir la 61 edición del Festival Internacional de la Canción. Es más, TVN y Canal 13 se centrarán en el programa satélite "Échale la culpa a Viña", que trae como novedad que será conducido por una dupla de mujeres (Karen Doggenweiler y Francisca García - Huidobro), y que el sábado 22 tendrá dos emisiones: 18.00 y 22.30 horas. Luego irá sólo en la tarde, y se emitirá como siempre de la terraza del hotel Sheraton Miramar.
Fox repetirá su programa del año pasado, "La previa", aunque con nuevos conductores: Cristián Sánchez y Carolina "Pampita" Ardohain.
Una reina con espíritu social
Si bien la elección de la Reina de Viña del Mar se realiza en forma ininterrumpida desde 1984, lo cierto es que es la actividad que más modificaciones ha sufrido en la década, en especial en los últimos tres años.
La incorporación del piscinazo para celebrar la corona, luego que en 2001 lo hiciera Natalia Oreiro; o que se optara por la elección de parejas, tras todo el movimiento #MeToo que se generó en 2017.
Es así como este año "La Cuarta", diario que organiza el concurso en que vota la prensa acreditada, optó por darle un cariz social. Es así como cada uno de los candidatos deberá apoyar una Pyme en torno a una feria que se realizará desde el lunes 24 de febrero, así como otras actividades sociales.
Pero lo cierto es que si el año pasado había bajado el interés por participar, a una semana que comience el certamen no hay señales de quien quiera participar en la ocasión. No sería extraño que esta tradición terminara acabándose, o volviendo a su idea original de votar por sólo quien representara el Festival.