Constanza Espinoza Morales
H abitantes de distintos barrios ahora podrán tener un ojo puesto en los puntos en donde se concentra la delincuencia, a través de un sistema de cámaras de vigilancia comunitarias, cuyo financiamiento fue aprobado por el Consejo Regional de Arica y Parinacota a través de postulaciones al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del 6% de Seguridad Ciudadana.
Se trata de una iniciativa con una inversión de 24 millones de pesos, enmarcada dentro del Fondo de Seguridad 2019 Circuito Cerrado, la que viene a complementar las alarmas comunitarias implementadas en diversos sectores de la ciudad, permitiendo que los vecinos observen lo que ocurre en su entorno.
Por medio de una máquina DVR que permanece en un sector específico, se almacenan las imágenes registradas por las cámaras en el caso de ser necesarias.
A pesar de que este sistema de vigilancia se encuentra conectado con la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros, son los vecinos los que monitorean sus propios sectores.
"Es una nueva apuesta, porque con cámaras comunitarias son los propios vecinos los que se organizan para que haya seguridad en los barrios, en los pasajes en los que ellos sientan que están más propensos a ser víctimas de algún tipo de delitos. Son los vecinos los que se organizan y ellos mismos son los que incorporan esta nueva forma para combatir la delincuencia y aumentar la sensación de seguridad en los barrios" así lo afirmó el presidente del CORE, Jorge Díaz.
Entre las Juntas Vecinales que se adjudicaron este proyecto, se encuentra la N°70 "Panamericana Sur", "Villa Caquena", "Nueva Generación" y "Villa Vista Hermosa"; la Junta de Vecinos "Miramar Sur II" de la Unidad Vecinal N°37, así como también las Juntas de Vecinos "Alborada" y "Ancolacane".
Prevenir futuros robos
Desde la Junta Vecinal "Ancolacane", afirmaron que este sistema de cámaras les será de mucha ayuda, especialmente desde el robo a su sede vecinal ocurrido en el mes de septiembre.
"Todos los días hay robos de espejos de vehículos, y también los abren. En la Junta Vecinal han entrado dos veces; la primera vez sólo entraron a mirar, pero en la segunda oportunidad robaron y además hicieron destrozos", afirmó la dirigenta de dicha Junta, María Isabel Salazar, quien agregó además que entre las especies sustraídas, habían electrodomésticos de vecinos de la tercera edad, un bidón de gas, joyas e incluso juguetes.
A pesar de que en el caso de esta Junta Vecinal aún no se ha implementado el sistema de cámaras de vigilancia, dentro de los próximos días podrían hacerlo, pero según lo informado por la dirigenta, como vecinos ya han coordinado los puntos claves en los cuales implementarán las cámaras, puntos específicos en donde han percibido que se concentra la delincuencia.
constanza.espinoza@estrellaarica.cl