Deportes - La Estrella
El campeonato nacional 2019 será recordado por su término anticipado que estuvo acompañado por la polémica en Primera "B" y la designación de los cupos para las copas internacionales.
El estallido social puso en aprietos a la ANFP. El fútbol estuvo casi un mes suspendido y cuando quiso retomar su competencias, las barras bravas dijeron otra cosa.
Ahí comenzó una serie de reuniones entre el consejo de presidentes de la ANFP y el Sindicato de Futbolistas, que terminó dando como campeón a la Universidad Católica y sin descenso ni ascenso, lo que provocó el reclamo de Santiago Wanderers, que lideraba la "B". Tras una semana exacta, la ANFP se retractó y dio por campeón a los "Caturros" y determinó que el 2020 se juegue con 18 equipos en la "A".
Aún resta por conocer quién acompañará a los porteños en su retorno a Primera en próximo año.
Brasil levantó en el Maracaná su novena Copa América
Jugando como local, Brasil conquistó su novena Copa América, logrando levantar este trofeo 12 años después tras ganar en Venezuela el año 2007.
La "Canarinha" superó en la final a Perú por 3-1, con goles de Everton, Gabriel Jesús y Richarlison. Antes, en semifinales, la oncena de Tite eliminó a la Argentina de Lionel Messi tras doblegarla por 2-0.
La fase de grupos de Brasil fue sencilla, goleando a Bolivia 3-0, luego empatando sin tantos con Venezuela (el VAR anuló dos goles al campeón), y cerró esta etapa humillando a Perú por 5-0.
Luego en cuartos sufrió para dejar en el camino a una aguerrida Paraguay. Igualaron 0-0, pero desde el punto penal Brasil logró avanzar.
El resto es historia conocida, con la vuelta olímpica en el mítico Estadio Maracaná.
Chile
La "Roja" de Reinaldo Rueda llegó como bicampeona y una de las favoritas, sin embargo el objetivo no se logró y al final se cerró el certamen con un cuarto lugar. El inicio fue interesante y esperanzador, ya que Chile arrasaba con una joven escuadra de Japón por 4-0, marcando uno de los goles el antofagastino Erick Pulgar, y otro el tocopillano Alexis Sánchez. En su segundo lance la "Roja" sufrió para ganar a Ecuador por 2-1. Fuenzalida abrió la cuenta, Enner Valencia puso las tablas, y otra vez el "Maravilla" Sánchez fue el héroe al convertir el segundo.
Ya clasificado se midió a Uruguay, donde en un correcto juego cayó por 1-0 contra la "Celeste".
En cuartos de final se vino Colombia, que había cumplido una primera etapa brillante. En su mejor enfrentamiento, Chile mostró sus armas y avanzó a las semifinales ganando por 5-4 en penales, luego de terminar sin goles en los noventa minutos.
La ilusión la mató Perú, que en una noche para el olvido, en especial para el meta Arias, Chile perdió 3-0 y quedaba fuera de la gran final. El consuelo fue contra Argentina, sin embargo el bronce se escapó al perder 2-1.