Desbordes:"Ninguna solución pasa por retirar la fórmula de paridad de género"
El líder de RN planteó que los problemas en el bloque oficialista, luego de que la UDI congelara su participación en él, no se resolverán retirando el apoyo que dieron los legisladores a la igualdad hombre-mujer en el proceso constituyente.
Redacción - Medios regionales
En medio del quiebre en el oficialismo luego de que la UDI congelara su participación en Chile Vamos, ayer el presidente de RenovaciónNacional,Mario Desbordes, manifestó en que los conflictos del bloque no se resolverán discutiendo la fórmula de la paridad de género para el proceso constituyente que los legisladores de su partido apoyaron en el Congreso.
El gremialismo acusó que RN incumplió el acuerdo que había para enfrentar el proceso y desde entonces los líderes de Chile Vamos se han enfrascado en una disputa visible, que ayer continuó con entrevistas que sus líderes concedieron a distintas radioemisoras.
Declaraciones
"La senadora Jacqueline Van Rysselberghe está mintiendo y lo digo con todas sus letras. Nosotros cumplimos con nuestra palabra", insistió Desbordes en cuanto a que su partido no ha incumplido el acuerdo. El legislador aseguró a T13 Radio que "todo había sido conversado antes. Lo que pasa es que tal vez los tiempos que pretende la senadora no son los tiempos que necesita la ciudadanía".
"Hace semanas, un sector de la UDI ha tratado de denostar a RN diciendo que nos hemos ido a la izquierda (…) no hemos pactado con la izquierda y esa es otra mentirilla chica que se tira para ensuciar lo que hicimos", planteó.
Desbordes se abrió a buscar alternativas para reformular la paridad de género en el proceso constituyente. "Podemos avanzar, por ejemplo, en un voto para hombres y otro para mujeres (...)Quiero ser muy claro, ninguna solución pasa por retirar la fórmula de paridad de género en la constituyente, podemos buscar otras, pero no vamos a echar pie atrás en algo que nos parece que es esencial", agregó.
Sobre el saludo que la senadora evitó darle en La Moneda el lunes, el diputado manifestó que "aunque uno esté enojado, supone que priman otras cosas. Prefiero pensar que no nos vio, porque uno puede estar muy enojado con alguien, pero de ahí a no saludarnos, pasamos a otro plano. No corresponde, es un tema de educación".
El saludo
La senadora y presidenta de la UDI también abordó ayer la relación con RN y explicó qué pasó en el acto en el Palacio de La Moneda. "Efectivamente no tenía ninguna gana de saludarlos. Sí, lo reconozco. Pero la verdad es que en ese minuto alguien me habló y justo sonó mi celular y pasé de largo", contó la legisladora a radio Imagina.
"Después me senté al lado de (Hernán) Larraín Matte (presidente de Evópoli) y lo saludé. No había visto las imágenes. Me da un poco de risa, porque como que agaché la cabecita, puse primera y salí corriendo. Pasé de largo y no los vi, porque sonó mi celular y había alguien y de dijo ' tu puesto está allá'. Nadie en el mundo me cree esta explicación", agregó la titular de la UDI.