Sicólogos: "La violencia y la desigualdad propician problemas de salud mental"
Red Nacional de Carreras de Sicología explicó mediante una declaración, que los hechos acaecidos, solo reviven el trauma que generó la dictadura.
En Marco del XIV Congreso Chileno de Psicología, que se realizó en Arica, la Red Nacional de Carreras de Psicología de las Universidades del Estado, señalaron mediante una declaración que rechazan todo tipo de violencia, las que habrían empeorado la salud mental de la población.
"Este movimiento permitió expresar a los chilenos su indignación por los sistemáticos atropellos a la dignidad humana, producto de desigualdades y violencia estructural. Estas condiciones han generado un malestar profundo y han propiciado el incremento de problemas de salud mental y física".
Fue parte de la declaración que leyó Mauricio González, presidente de la Red de Unidades de Psicología de las Universidades Estatales.
"Esta violencia sistemática de los derechos humanos a través de las fuerzas policiales...reactualiza el trauma histórico sufrido durante la dictadura", detalló.
El profesional enfatizó en que "la mayor parte de los problemas de salud mental que se han ido incrementando en el país, en los últimos años, no se deben a salud mental individual, sino que es un problema estructural que genera este malestar social".
González, precisó que los psicólogos esperan ser un aporte al dialogo ciudadano.