Carnavalón Teatral recibió a 2 mil visitantes y ya promete volver el 2020
Fueron 6 días de actividades donde quedó demostrado que en 7 años el encuentro se ha posicionado en la ciudad.
En su 7mo año consecutivo el Encuentro de Teatro Comunitario Carnavalón Teatral congregó a 2.000 personas durante los 6 días de actividades públicas que realizaron.
Bajo el lema Porel Derecho al Buen Vivir, el evento se realizó con el apoyo de la Municipalidad de Arica a través de una subvención, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Junta Vecinal Sol del Norte. En él se realizaron este año un Conversatorio, 4 talleres y 5 días de funciones, donde se presentaron 14 obras de Perú, Colombia, Argentina y Chile, losfueron parte del programa que este año llenó todas las noches en el Teatro Municipal y en la Carpa Carnavalona, que nuevamente se levantó en la Población Chinchorro Oriente 1.
Tras finalizar las actividades Claudia Ojeda, Coordinadora General del Encuentro, destacó que: "Fue una 7ma versión increíble, contamos con un equipo gigante lleno de energía. En estos años llevamos un proceso que da cuenta que el Carnavalón debe seguir creciendo y demostrando que sí es posible tener esta autonomía y hacer este ejercicio donde nos vinculamos muchas organizaciones, sectores que vamos construyendo un mismo discurso Por el Derecho al Buen Vivir, que tiene plenamente que ver con esto de compartir, donde necesitamos dejar de estar cansados, de vivir mal".
La carpa Carnavalona este año se levantó nuevamente en la Población Chinchorro Oriente 1 donde los vecinos demostraron, con mucho entusiasmo, la felicidad que les entrega tener el Encuentro en su sector.
Vecinos contentos
Así lo manifestó Carlos Valdebenito, Presidente de la Junta de Vecinos N° 39 Sol del Norte: "Estamos muy contentos en el barrio gracias al carnavalón, cuando llegó el lunes 8 le dio un plus a la población, la directiva de nosotros y la agrupación de mujeres estamos muy agradecidos, siempre llanos a apoyar en todo. Sabemos que deben moverse de población en población, pero esperamos que puedan volver en algún momento".
Por su parte, Cecilia Clavería, de la Agrupación de Mujeres Armonía Integral, quienes estuvieron junto a la carpa los 3 días de funciones, se mostró encantada por esta nueva edición: "El año pasado también los acompañamos trabajando y como parte de la población estamos muy felices de que la carpa venga para acá, porque hay de todo y motiva a los jóvenes y adultos mayores y eso es muy lindo. Solo felicitar a los actores, a la gente de montaje y todos. Gracias por darnos la posibilidad de vender nuestras cosas, ser un aporte y disfrutar de esto que no vemos nunca".
Para todos los gustos
Este año el Carnavalón tuvo varias obras, donde el teatro continuó siendo el punto fuerte de cada noche, pero que abrió espacios para la danza, la música y el circo. Ello como forma de continuar vinculando las artes escénicas con el propósito de compartir y abrir espacios a nuevos públicos.
Duo Jallajazz, Arica Negro, Qué diablos son, El Mágico Circo Argentino, Monte bruja de Colombia, Colectivo Cuerpos en suspensión, Lyqa desde Tacna, Migrantes Somos Todos de Santiago, Belén Alfaro de Santiago, Mujeres en Escena, La última Compañía de Iquique, Joakim Rodríguez y Macarena San Martín Circo de Santiago, Cuerpo Social, Daniela Núñez y la banda Saca Tú Real Fusión fueron quienes dieron la vida a cada jornada con su increíble talento, el cual emocionó a los asistentes de cada noche.
Daniela Núñez, actriz ariqueña con estudios en Argentina y radicada en Santiago, protagonizó la última obra del Encuentro, realizando un unipersonal que fue aclamado por quienes disfrutaron de la función en la carpa:
"Me parece maravilloso, estoy agradecida a la vida de haberme traído a Arica, mi ciudad, y me encanta poder mostrar un poco de lo que uno ha aprendido afuera", señaló.
El Colectivo Carnavalón, el cual está conformado por alrededor de 40 personas de entre 14 a 50 años, ya anunció que pronto comenzarán a trabajar en la edición del 2020, donde ya cumplirán 8 años abriendo espacios al teatro comunitario y permitiendo la reunión de diferentes miradas que apunten a general reflexión y unión en la población.