Tras el aumento en la tasa de desocupación de las mujeres en Arica y Parinacota, Juan Manuel Santa Cruz, director nacional de Sence explicó que a propósito de eso, la entidad trabaja en mejorar las capacitaciones y licitaciones de los cursos que Sence entrega, donde se dará mayor bonificación al ente ejecutor, si las mujeres que terminan los cursos encuentran trabajo.
Respecto al recambio de los cursos que realiza Sence, Santa Cruz aseguró que ahora se adecuarán según las necesidades laborales de cada región, pero también se podrán tomar cursos online en áreas de emprendimiento y de tecnologías de información.
"La tasa de participación que tenemos de las mujeres en Arica, efectivamente es menor a la del resto del país, por eso, en ese sentido, Sence esta haciendo dos cosas; la primera es que ahora estamos pagando los cursos, que contemplan un premio cuando los alumnos terminan con trabajo y mucho más si son mujeres", indicó.
La modalidad que se usaba anteriormente solo incluía el pago por cantidad y asistencia, pero no contemplaba la búsqueda de un cupo laboral para el beneficiario.
"Hoy en día la tasa promedio histórica de Sence es que de cada 100 personas capacitadas solo 10 a 11 terminan con trabajo, por eso este año ya no vamos a pagar por la simple asistencia, sino que también por que se preocupen de buscarles trabajo, y si son mujeres, se pagará más", aseguró.
Para impulsar la inclusión de las mujeres al mundo laboral, el director nacional señaló que se trabaja en el Proyecto de Ley de Teletrabajo y la Ley de Sala Cuna Universal para eliminar las barreras estructurales que se le presentan a las mujeres.
En línea
Respecto a la renovación y actualización de los cursos para las nuevas tecnologías, Santa Cruz informó que se trabaja en línea y recogiendo las necesidades laborales de cada región para renovar los cursos.
"En línea van a encontrar cursos disponibles en todo Chile para mayores de 18 años, en emprendimiento y en tecnologías de la información, porque entendemos de futuro, y en ese sentido los cursos son orientados a la: Introducción a la Programación, Desarrollo de Aplicaciones móviles, y eso ya se puede hacer en línea gratuitamente. Además la forma en que compramos los cursos cambió, ya no somos nosotros los que decidimos, sino que eso se pide al mismo ejecutor, que nos diga qué curso hacer en base a qué se está contratando. La idea no es quedarnos pegados en los mismo cursos de siempre, sino que se vayan actualizando según los tipos de trabajo que hay en cada región", sostuvo.