Kevin Johansen debutó en Arica con su nuevo disco "Algo Ritmos"
El músico se encuentra en una gira mundial y en este viaje a Chile solo pasó por la Eterna Primavera.
Entre medio de grandes ciudades como Miami, New York y París, se puede ver el nombre de Arica en el listado de conciertos de la gira "Algo Ritmos" del cantante y compositor Kevin Johansen.
El argentino que nació en Estados Unidos ha manifestado varias veces que le gusta venir a Chile, pero en esta ocasión su paso por el país fue exclusivamente para tocar en Arica, en el Festival de la Cosmovisión Andina.
Algo Ritmos
El pasado mes de abril Kevin Johansen estrenó su último disco "Algo Ritmos", el cual está promocionando en todo el mundo.
El músico manifestó que siempre está feliz de volver a Chile, "es como casita y espero que Arica no sea la excepción. Estoy aprovechando de que salió disco nuevo y en Santiago de paso cañazo hice un poco de prensa".
Respecto a su último material comentó que es un disco que lo tiene muy contento.
"Tiene las cuatro o cinco cosas que uno quería decir de los tiempos actuales. Como decía Bob Dylan, siempre estamos un poco retratando el tiempo en que vivimos a través de algo romántico o más notorio como el comentario social", comentó.
Johansen explicó que en temas como "Cuentas Claras", "Tu ve" o "Solo le dije", hay manifiestos sobre el amor, pero también hay temas como "Pobre Millonario" o "La gente más linda", donde toca los tiempos en Instagram, "como manejamos el ego, la belleza que hay en la imperfección y también hay un tema dedicado a Trump".
Al consultarle al músico si conocía algo sobre la Cosmovisión Andina, contestó que no, pero le encantó el título del festival.
"Más que nada conozco que hay un visión del cielo única, muy límpida y la conexión astro-espiritual es muy fuerte. Así que llego con mucha ilusión a ver de qué se trata".
Mezcla de músicos
Para su debut en Arica, Johansen llega con el grupo The Nada, grupo fundado originalmente por Kevin en el año 2000 en Nueva York.
Entre los miembros originales de la banda está el Zurdo Roizner en la batería, quien tiene 79 años y cumple 80 en diciembre.
"Van a ver a un señor baterista quien ha tocado con Astor Piazzolla, Vinícius de Moraes las famosas grabaciones "En la Fusa" y con miles de artistas".
Otros de los históricos son Maxi Padín en charangos y Andrés Reborati en el saxo, flautas y percusión.
De los relativamente nuevos músicos estará Matías Cella (productor de Jorge Drexler y ganador de dos Grammy Latinos), con quien trabajó en "Mis Américas" y quien está a cargo de bajos y guitarras.
"Si bien se incorporó ahora, también puede ser considerado como histórico, porque desde 2003 que nos conocemos".