El lado B del Patrimonio ¿Qué pasa con estos edificios?
Ex Aduana, Ferrocarril Arica- La Paz y el Mercado Central lucen en deterioro y abandono.
Este fin de semana el Patrimonio estuvo de fiesta. Recorridos por los principales atractivos naturales y arquitectónicos de la región marcaron la conmemoración. Sin embargo, hubo edificaciones que no estuvieron a la altura por su abandono y mal estado.
La primera de ellas es el edificio de la ex Aduana. Cerrado desde hace más dos años, actualmente está en etapa de licitación por trato directo. Según lo informado por la Seremi de Obras Públicas, la adjudicación debiera dar paso al reinicio de las obras en octubre. Esto, luego que en la recepción de la primera entrega se realizaran una serie de observaciones que tienen un pendiente de 2% de ejecución.
"Hay una sensación de abandono, como que a los gobiernos -independiente del sector que sean- les diera lo mismo el recuperar el patrimonio de la ciudad", comentó el arquitecto Eduardo Hoyos.
Ferrocarril
El profesional mencionó además al Ferrocarril Arica- La Paz, como otro edificio que está sin uso desde hace años. "El 2001 fue el sismo que lo dañó, es decir, ya han pasado 18 años en que se han prometido mejoras que finalmente no llegan".
Para Hoyos es fundamental recuperar el espacio por su valor histórico, ya que fue construido en 1913. "Fue hecho por una empresa inglesa con piedras traídas de Bolivia, por lo que es un edificio patrimonial declarado Monumento Nacional. La comunidad ya no cree en las mejoras que se han ido prometiendo. Se han dado plazos y fechas y hasta ahora, nada... da la impresión que está todo en el aire", reflexionó.
Consultado al Seremi de Obras Públicas por el edificio que se transformará en un museo ferroviario y en la futura biblioteca regional, mencionaron que "actualmente está en fase de diseño".
Mercado central
En la fachada del Mercado Central un cartel indica que fue construido en 1875 y desde esa fecha se conoció como La Recova, siendo propiedad del municipio desde 1904.
"Este es un caso aún más dramático que los anteriores, pues pese a que se anunció su reconstrucción está exactamente igual, solo se aseguraron algunos puntos que tenían riesgo de derrumbe en caso de sismo", recordó Hoyos.
El alcalde Gerardo Espíndola mencionó que la restauración ha sido compleja de llevar a cabo. "En un momento estuvimos listos para modificar, sin embargo el Ministerio de Desarrollo Social exigió una prospección arqueológica que, a mi juicio, para ese tipo de modificación no se requería".
Espíndola agregó que se está en reuniones con el Gobierno para retomar el proyecto con la Fundación Altiplano. "Nos reuniremos esta semana para ver en qué etapa estamos", concluyó el jefe comunal.