Arica cayó 17 puestos en último Índice de Calidad de Vida Urbana
Estudio de la CChC mostró que Arica bajó del lugar 42 al 59.
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) dio a conocer los resultados del último Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), estudio en el que la ciudad figura en el lugar 59, de una lista de 99 comunas rankeadas en el país, de acuerdo a su calidad de vida, las que se clasifican en rango bajo, promedio y rango alto.
Mientras que Vitacura, Las Condes y La Reina figuran con los primeros lugares del rango alto, Arica se ubicó dentro del rango promedio junto a otras 42 comunas. Eso sí, descendió del puesto 42 obtenido en el 2018, al 59 de este año.
"Esto nos indica que debemos seguir trabajando con todas las instancias, de modo que se pueda dar el salto al rango superior", comentó Roberto Aguirre, presidente regional de la CChC.
Mejor y peor evaluados
El ICVU, elaborado desde el 2011, se realizó a partir de datos objetivos que se agrupan en seis dimensiones: Condiciones Socioculturales; Condiciones Laborales; Ambiente de Negocios; Conectividad y Movilidad; Ambiente; Vivienda y Entorno.
En ese contexto, la dimensión Condiciones Laborales fue la mejor evaluada, con un índice de 62.64. En esta área se miden factores como el índice de mora de más de 90 días, el porcentaje de población con subsidio único familiar y el porcentaje de personas inscritas en la municipalidad en busca de empleo.
En la otra vereda, la dimensión peor evaluada fue Vivienda y Entorno, la que mide los metros cuadrados de áreas verdes con mantenimiento por habitante, el gasto municipal por habitante y el porcentaje de viviendas en hacinamiento, entre otros factores. El índice alcanzado llegó solo al 31.11.
"En esta dimensión se hace importante poner a disposición y al desarrollo de los proyectos, a todos los instrumentos de planificación territorial que se necesitan como el Plan Regulador, seguir la Estrategia Regional de Desarrollo y la visión de ciudad que debemos trabajar con todos los estamentos", dijo Aguirre.
Otros indicadores
Otra de las dimensiones que tuvo un buen desempeño en el estudio, fue Conectividad, que alcanzó un índice de 61.24. Le sigue Ambiente con 57.25 y Condiciones Socioeconómicas con 54.82.
Por otro lado, Ambiente de Negocios fue otro de los indicadores con bajo índice en Arica. Este mide aspectos como el número de cajeros automáticos por cada 10 mil habitantes, las viviendas nuevas por cada mil habitantes y las empresas nuevas por cada 10 mil habitantes. La puntuación fue de 38.01.
"Existen comunas que, con un menor gasto relativo por habitante y, por ende, con una mejor gestión, se ubican en el nivel superior de calidad de vida", explicó Arturo Orellana, coordinador del equipo de trabajo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a cargo de la elaboración del ICVU.
En tanto, el presidente regional de la CChC dijo que constantemente existen reuniones con las distintas autoridades regionales, con el objetivo de poner a disposición estos estudios. "Queremos que se vaya sensibilizando el tema y trabajar en sintonía, pues no creo que haya alguien que quiera que la región no se desarrolle", sentenció.