Un proyecto único en el país
Bajo el sello de participación ciudadana, integración social y construir ciudades más amables; estamos trabajando para contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Es así como el proceso de licitación del proyecto urbano Nueva Norte, Lote H4, representa aquellos ejes que estamos convencidos nos permitirá levantar una obra emblemática para Arica y en especial para las 1178 familias que serán las beneficiadas.
Es una apuesta innovadora que no sólo contempla el diseño de edificios, sino que da valor agregado a la vialidad, áreas verdes y servicios a fin de dar vida a un barrio integral y en donde el voto de sus propietarios será decidor en el proceso de selección, porque la participación ciudadana es sustancial en el empoderamiento y cuidado de su futuro hogar.
Si bien en una primera etapa se consideran 1178 departamentos, se espera abarcar finalmente 1608 para 24 comités seleccionados que por años esperan una solución habitacional. Para ellos hoy ofrecemos un proyecto con sello distintivo, que buscan entregar una urbanización a gran escala, que no sólo les cambiará su vida, sino que la cara de la entrada norte de la ciudad.
La idea es no sólo ocuparnos de la demanda habitacional, sino que también de su entorno favorable, en una ciudad integrada, con un barrio que tengan áreas comerciales, que tenga espacios públicos y áreas verdes. En el fondo somos consecuentes con la mirada que tiene el ministerio, en donde nosotros estamos para construir ciudad, para resolver los problemas, pero también para dar soluciones de calidad y terminar con política habitacional segregadora que durante muchos años tuvimos en el país y que tanto daño causo a la gente.
EL Lote H-4 corresponde a la subdivisión predio Chacalluta, que cuenta con una superficie aproximada de 20,432 hectáreas. Se trata de departamentos con un mínimo de 62m2, estacionamientos, acceso universal. Además de contemplar proyecto fotovoltaico que pretende dotar de paneles fotovoltaicos en las cubiertas de los edificios, que considere la inyección de energía a la red pública, de 2 Kw de potencia por departamento.
En definitiva, hoy tenemos la posibilidad de contribuir decididamente para mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias y la ciudad, ya que tenemos en nuestras manos un proyecto único en el país.