Un total de 35 establecimientos de Arica (10 municipales, 21 particulares subvencionados y 4 particulares) serán los primeros en implementar el plan Elige Vivir sin Drogas, llegando a un número estimado de 3.252 estudiantes.
Paula Bravo, directora regional de Senda, destacó que la iniciativa tiene por objetivo el trabajar la prevención de manera integral, con el fin de evitar, retrasar y disminuir el consumo de drogas en población adolescente.
Para ello, se trabajará en cuatro pilares: familia, escuela, sociedad civil y grupo de pares, "porque la prevención la hacemos todos, es un trabajo mancomunado, en el que optimizamos los recursos para abarcar integralmente la problemática", dijo.
Elige Vivir sin Drogas es un modelo basado en Planet Youth, un modelo islandés que optimiza el fortalecimiento de los contextos de desarrollo ambiental, sociocomunitario y familiar del menor. Bravo destacó que para ello serán fundamentales actividades de tipo culturales, deportivas y de fortalecimiento en el vínculo padres- hijos.
"El último Estudio de Población Escolar, que incluye a estudiantes de 8° básico a 4° medio, indicó que un 25.1% de los estudiantes ha consumido marihuana; un 24% ha consumido alcohol y un 67.4% se ha embriagado", señaló la directora regional.
El mismo estudio destacó que solo el 23.9% de los jóvenes encuestados señaló que sí es riesgoso consumir marihuana "¿y el otro porcentaje? Es decir, se ha normalizado tanto el consumo que los jóvenes tienen mensajes confusos y la marihuana hace daño, las drogas hacen daño y por eso queremos trabajar en conjunto a través de este programa", añadió.
Intervenciones
Para llevar a cabo el programa, la comuna debe coordinar una mesa de trabajo en la que se incluyen diversos actores públicos y privados.
Las intervenciones que se harán a nivel familiar potenciarán las prácticas de los padres y/o adultos responsables para cuidar y educar a los hijos, por ejemplo, mediante talleres parentales.
El segundo pilar contempla los establecimientos, a través de programas preventivos orientados a los distintos integrantes de la comunidad educativa. Se ejecutarán, por ejemplo, conversatorios, consejos escolares, encuentros entre la familia y la escuela, etc.
Las intervenciones a través de la sociedad civil contemplan el uso del tiempo libre articulando infraestructura, recursos y espacios públicos para fomentar el uso positivo y estructurado del tiempo libre.
Finalmente, a nivel de grupo de pares, se realizarán acciones que potencien las capacidades de los jóvenes para ser agentes sociales de la prevención de sus iguales.
"ellos pueden provocar el cambio"
La intendenta María Loreto Letelier señaló que "lo interesante del Plan Elige Vivir Sin Drogas que ha anunciado el Presidente Sebastián Piñera es que, como su nombre lo indica, entrega la posibilidad y el poder de hacer una vida plena y libre del consumo de estupefacientes a los propios individuos, en este caso, a nuestros jóvenes estudiantes. Son ellos quienes principalmente pueden provocar el cambio en sus vidas y en las de sus amigos. Y nosotros, como Gobierno, nos ocuparemos de apoyar este esfuerzo con todos los medios a nuestra disposición, como Senda y los ministerios de Educación, Deportes y Cultura, entre otros".