Una forma diferente de "mechoneo" realizaron 50 estudiantes de la carrera de Agronomía de la Universidad de Tarapacá (UTA), que motivados por el cuidado del medio ambiente llegaron hasta la Puntilla de Chinchorro para materializar un operativo de aseo al borde costero.
La jornada ambiental contó con el apoyo de la Municipalidad de Arica, a través del Departamento de Gestión Ambiental.
Mechones
La iniciativa, que nació del alumnado, contempló la recolección de material plástico como botellas, bolsas, aislapol, vidrio, y todo aquello que contamina y provoca daño al ecosistema.
"La idea es innovar con un nuevo estilo de mechoneo, lo que nosotros queremos de los estudiantes nuevos que se motiven con la carrera y aporten al medio ambiente", señaló Wren Peric Ibergaray, estudiante de segundo año de Agronomía.
"Ojalá concientizar a los chicos, que todo cambie para bien y que se pongan la mano en el corazón y si ensucio tengo que limpiar", indicó Matías Escobar Tello, estudiante de Agronomía.
"Es una muy bonita experiencia, siempre he venido a limpiar la playa. La idea es cuidar nuestra casa donde vivimos que es nuestro hogar y continuar con esta iniciativa", dijo Javier Salgado Godoy, alumno de Agronomía.
Campañas
La actividad es parte de las campañas "No Mostremos la Hilacha" e invita a enganchar con el medioambiente, que impulsa la gestión del alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, entendiendo a la ciudad como un bien público donde todos y todas somos cuidadores, promotores y responsables de nuestro entorno.
Dentro de esta campaña para hacerle la guerra a la basura, existen charlas de prevención de salud, talleres de reciclaje, entrega de información y jornadas de limpieza organizadas por el municipio.
50 alumnos de Agronomía de la UTA participaron del operativo de aseo en La Puntilla.
3 al 5 de abril está programada la Semana Mechona, según el calendario de la UTA.