La indicación del Ejecutivo, la cual plantea que los extranjeros deben tener una residencia mínima de dos años para acceder a beneficios de seguridad social, no me parece una locura.
De acuerdo a la medida expuesta, y tal como se realiza actualmente, independiente de la condición del extranjero, el Estado chileno entrega salud y educación cuando corresponda. Dando una estancia digna mientras está de paso o se establece en el país.
Sin embargo, si aceptamos las modificaciones incorporadas al proyecto de ley tendrían un impacto significativo en el gasto fiscal, por lado incentivaría el incremento de la población migrante y, por otro, facilitaría el aumento y acceso a las prestaciones por ejemplo asignación familiar y subsidio, incurriendo en un gasto que supera los $ 175.000 millones.
Y no es por ser lacerante con los migrantes, pero si vamos a entregar beneficios sociales, al menos que sea a personas que tengan la seguridad que se establecerán en el país por más de un par de meses.
Bachelet y Venezuela
Hoy, como Alta Comisionada de la ONU, la ex presidenta está obligada por el Consejo de DD.HH. de ese organismo a elaborar un "informe exhaustivo" sobre las ejecuciones extrajudiciales, las detenciones arbitrarias, torturas y violaciones al derecho a la salud y alimentación. Sin embargo, no puedo dejar de pensar en las múltiples oportunidades en las que ha relativizado este tipo de hechos en el país caribeño.
Cómo olvidar cuando en 2014 mencionó que jamás apoyaría ningún movimiento que "de manera violenta quisiera derrocar a un gobierno constitucionalmente electo en Venezuela" o cuando omitió pronunciarse ante la detención deLeopoldo López, por sólo mencionar algunos.
Y aunque su decisión de ir a Venezuela en la antesala de la asunción de Maduro, justo luego de que el Grupo de Lima haya zanjado no reconocer su mandato, no se aleja de la imagen relativista que siempre ha mantenido con Venezuela. Esperemos que se mantenga a la altura de su cargo, y algo de parcialidad podamos ver en sus actos y su pronta visita.
Valentina Ramírez,
Cientista Política
Ricardo Oyarzún