A raíz del cumplimiento de los 150 años del terremoto y tsunami del 13 de agosto de 1868, que azotó al norte grande de Chile, las Fundaciones Arica Revive, Proyecta Memoria y la Universidad de Chile, desarrollarán hoy un foro ciudadano para generar espacios de memoria y reflexión sobre este suceso.
Esta actividad que iniciará hoy a las 14,30 horas en el Auditorio de la Escuela Universitaria de Administración y Negocios de la UTA, culminará con una Alerta de Memoria organizado por Onemi, Iglesia y Bomberos, quienes harán sonar sirenas y campanas a las 17:05 horas en la Catedral San Marcos, donde se conmemorará el momento exacto del terremoto y tsunami de 1868.
Se espera que además de este sector, las demás sirenas se escuchen por medio de las 7 compañías de bomberos existentes en la ciudad. Por eso se recomienda mantener la calma ante este evento reflexivo, que tendrá una duración de 1 minuto aproximadamente.
Foro ciudadano
El objetivo de este foro ciudadano, es generar espacios de intercambio sobre los últimos conocimientos y descubrimientos científicos, junto a la generación de espacios de memoria y reflexión sobre el terremoto y tsunami de 1868.
La primera parte del foro, contará con geólogos, arqueólogos y arquitectos difundirán los últimos descubrimientos sobre el cataclismo que a fines del siglo XIX cambió la ciudad para siempre y se abordarán las actuales vulnerabilidades en el territorio.
En una segunda parte, se llevará a cabo un conversatorio con gobiernos locales, nacional y sociedad civil, a fin de generar instancias participativas de educación y actos conmemorativos, los que permitirán reflexionar sobre la necesidad de la construcción de un futuro con memoria como forma de prevención.
"Vivimos en uno de los países más expuestos a amenazas naturales del mundo. Lamentablemente hemos sufrido pérdida de vidas y bienes. Pero al mismo tiempo esta condición es parte de nuestra memoria y un elemento importante que nos define como chilenos y chilenas", dijo Franz Schmauck, director regional de Onemi.
En cuanto al foro ciudadano sobre esta catástrofe natural que afectó al norte, Schmauck expresó que "como Onemi, tenemos la responsabilidad de instalar capacidades para formar una comunidad más consciente de los riesgos que nos rodean y que recoja las lecciones que hemos aprendido, porque también son parte de nuestro patrimonio".