El valioso legado histórico oculto tras una toma
Importante sitio arqueológico aún no está puesto en valor, a pesar de que los restos econtrados son más antiguos que la Cultura Chinchorro. Hoy solo es un campamento.
En la Panamericana Sur de Arica, se encuentra un letrero que dice "Hombre de Acha", el cual hace meses ha dejado con la interrogante a varios transeúntes y choferes que frecuentan la ruta. Lo curioso de esta señal (aparentemente turística) es que lleva una flecha que señala un sector e invita a fotografiar el lugar, que si bien alguna vez fue sitio de hallazgos arqueológicos importantes; hoy no es más que un sector tomado por familias vulnerables que formaron el campamento Coraceros. Entonces frente a esa insólita invitación, los curiosos quedan sin respuesta alguna frente a este letrero.
En cambio los que saben de patrimonio, arqueología o historias de Arica, sí conocen algo del famoso letrero del "Hombre de Acha".
El hombre de acha
En algunos documentos publicados, como la "Historia de la identidad ariqueña prehispánica" se señala que un pequeño grupo de cazadores descubrió Arica hace unos 9.500 años. Estos primeros habitantes solo eran unos 10 a 15 individuos, que instalaron un asentamiento provisorio en la Quebrada de Acha, al oeste del Cerro Sombrero. Lo importante del hallazgo de los restos del Hombre de Acha es que se trata del hombre más antiguo de Arica, el cual se asentó hace 9 mil años, donde hoy se ubica el denominado Campamento Coraceros.
Esto quiere decir que el Hombre de Acha llegó a poblar Arica uno o dos milenios antes que los Chinchorros, (de genes amazónicos, pero tal vez provenientes de la costa del sur del Perú actual, igual que el Hombre de Acha). Por eso la importancia del Hombre de Acha que llevó a unos arqueólogos a realizar una excavación.
Excavación
En 1980 el sector donde hoy en día está el Campamento Coraceros fue excavado por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Tarapacá. Iván Muñoz y Juan Chacama fueron quienes descubrieron restos de chozas y fogones de esta antigua cultura. Luego en 1990, el fechado radiocarbónico de huesos y fogones arrojó 8.900 años. Es decir, se trata de los restos humanos más antiguos de Arica.
Después de esta excavación los restos encontrados fueron llevados al Museo San Miguel de Azapa, sin embargo en el sitio del suceso quedaron otros restos de la cultura del Hombre de Acha. En la época, el arqueólogo Juan Chacama pensó que el lugar de la excavación quedaría habilitado para mostrar su importancia. Pero a la fecha el sector donde se realizó semejante hallazgo está destruido y tiene como vecinos a las familias que se tomaron el sector para formar el Campamento Coraceros.
Frente al tema José Barraza, ex secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales explicó que El Hombre de Acha se encuentra en asentamiento Coraceros. "El sitio arqueológico está en la confluencia del río Azapa y de Acha cerca del paradero de la micro 2; donde confluyen los dos ríos".
Hasta ahora los vestigios de lo que podría ser otro aporte al turismo arqueológico que posee el valle, se encuentra descansando en terrenos privados. Y solo un modesto cartel le hace honor a lo que un día fue uno de los hallazgos más importantes de la Región de Arica y Parinacota. Y que a la fecha todavía no muestra todo su potencial en favor de la ciudad.