El cheque va en retirada por falta de seguridad
Walmart Chile dejó atrás este método de pago. Hasta ayer lo aceptaba.
La era del cheque parece estar llegando a su fin. Por razones de seguridad, diversas empresas están optando por dejar de recibir pagos por este medio. Ayer fue Walmart Chile (Lider) la que dio este paso.
"Esta medida tiene como fin privilegiar medios de pago más seguros que garanticen una experiencia de compra más satisfactoria por parte de nuestros clientes. De esta manera, se eliminan problemas relacionados al uso de este documento altamente sensible para fraudes por la alteración y borrado de firmas", afirmó la compañía. "La eliminación del cheque como medio de pago da paso a que los clientes recurran a transacciones más expeditas y eficientes al usar tarjetas de crédito y/o débito" afirmó Carlos Romero, encargado de comunicaciones de Walmart Chile.
"A la fecha, sólo el 1% de las compras se realizaban con este documento y la persona se demoraba 4 veces más en pagar, que con otro método", agregó.
A partir de ahora, la firma privilegiará otras formas de pago, como las tarjetas de débito y crédito, cada vez más extendidas.
De acuerdo
Frente a este tema, el presidente de la Cámara de Comercio de Arica, Aldo González, aplaudió esta iniciativa.
"El cheque es un documento que perdió seriedad y dejó de ser un pago viable porque no tiene responsabilidad civil. Un cheque si no tiene fondos puede salir protestado y ya no es como antes que podían ir a la cárcel por el no cumplimiento del pago" explicó González.
"Este documento continúa sirviendo para pagar los servicios como luz, agua, gas, entre otros. Porque ante cualquier problema con el pago, se cancela el servicio", agregó.
Respecto a que si existe la obligación legal de recibir un cheque, Aldo González explicó que "no existe, porque el cheque es una forma de pago nada más. Si usted tiene desconfianza de la persona, en su negocio tiene todo el derecho de no recibirlo. De acuerdo a la regulación vigente, cualquier medio de pago puede ser rechazado en Chile, a excepción de las monedas y billetes emitidos por el Banco Central", afirmó González.
Al respecto, La Estrella se comunicó con la Seremi de Economía de Arica y Parinacota para recabar información, desde donde informaron que no pueden referirse al tema porque es privado y no pueden intervenir.
1% El uso de este medio de pago, no superaba este porcentaje.
4 Veces más, se demoraba una persona en pagar con cheque.