Por una simple denuncia de ruidos molestos nació el caso El Humedal
Por una publicación Fiscalía inició una investigación de oficio que tiene en la mira a tres funcionarios públicos. Dos de ellos están siendo representados por la Defensoría Penal Pública.
El 22 de enero de este año salió a la luz pública un nuevo caso de posible corrupción que estaría afectando a Arica. El portal Arica Mía publicó un reportaje denominado "Restaurant El Humedal ... El caval ariqueño", dicho artículo informaba de un supuesto tráfico de influencia de funcionarios del sistema público que se desempeñaban en ámbitos de conocimiento de información privilegiada que habría llevado que naciera el Restaurante El Humedal, ubicado en el sector Ponderosa, valle de Lluta.
Se descubrió
Ahora, ¿cómo nació esta investigación? Julio Urquhart, director del medio electrónico reveló que empezó de la forma más ridícula que uno se puede imaginar.
"Un día estaba por el sector de la playa Las Machas con unos amigos y conocidos y me preguntan, si tenía un diario electrónico y les respondí que si. De eso uno de ellos, me comentó que tenía problemas, porque existía un local donde metían mucha bulla y que hacían fiestas. El reclamaba que habían echado a perder la convivencia y lo tranquilo del sector", contó.
Con ese comentario Urquhart les señalo sin darle mayor importancia al tema que iba a consultar y los hizo y se enteró que existía una denuncia de ruidos molestos en la Municipalidad.
Luego recordó que una persona le señaló molesto que existen privilegios para algunos, construyen y les aprueban la patente, en cambio otros tienen que esperar meses y les colocan miles de obstáculos.
"Me llamó mucho la atención ese comentario y empecé averiguar por internet, quien eran los dueños del local y me encontré que era una pareja acusada por La Ley 20 mil y tenían una empresa de fachada de limpieza que funcionaba en Alto Hospicio. Seguí averiguando y en la escritura figuraba el nombre de Juan José Araya, quien era jefe de Gabinete del Serviu, seguí buscando y encuentro el nombre de Gonzalo Araya jefe de Gabinete de la Intendencia", señaló. Con todos esos antecedentes decidió seguir investigando y consiguió unos documentos pero el hecho más extraño como califica el director de Arica Mía, fue que un día llegó a su casa un hombre que no conocía ni su nombre y les mostró todos los antecedentes que tenía del Restaurante El Humedal "quedé con la boca abierta, no sé por qué tenía toda esa información", acotó.
Conmoción
Una vez publicado el artículo, contó que aparecieron más personas entre ellos el ex director de Dideco Eduardo Piñones, quien le pidió la autorización para adquirir toda la documentación que contaba para interponer una denuncia en el Consejo de Defensa del Estado (CDE).
Al consultarle que esperaba que su publicación causaría tanto revuelo, aseguró que no se lo esperaba, "solamente di a conocer un hecho que me pareció extraño. Para adquirir una patente colocan muchos obstáculos y en terrenos que son rurales tienen la calidad de agrícola por eso tiene que estar autorizado por SAG, ellos estaban pidiendo una autorización para construir y ya estaba todo construido", planteó.
Investigación
Pero tras dicha publicación además de causar un remezón político, la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía abrió una investigación de oficio, lo que significa que no existe denuncia de ninguna persona natural.
A raíz de esta situación el martes 14 de febrero los fiscales Patricio Espinoza y Claudia Toledo acompañados por carabineros de la SIP y del Laboratorio Criminalístico (Labocar) llegaron hasta las dependencias del Gobierno Regional y allanaron la oficina de Gonzalo Araya (ex jefe de Gabinete), desde donde se incautaron un computador y varios documentos.
Luego se trasladaron al restaurante El Humedal y a tres viviendas. El resultado del operativo, cinco inmuebles allanados, y en ellos incautados computadores y documentos, además de teléfonos celulares y dispositivos móviles, como pendrives
En la investigación, La Fiscalía tiene en la mira a cinco personas, entre ellos los hermanos Gonzalo Araya (ex jefe de Gabinete de la Intendencia) y Juan Araya Fuentes y otras tres personas más. Todos familiares.
Qué investiga
Una supuesta negociación incompatible. Qué significa este delito? . Está dentro del catálogo de hechos de corrupción que pudieran afectar a funcionarios públicos.
Qué dice el art. 240: "Empleado público que directa o indirectamente se interesare en cualquiera clase de contrato u operación en que debe intervenir en razón de su cargo.."
Para el Ministerio Público es una indagatoria sobre supuestas irregularidades en la construcción y funcionamiento de un centro de eventos, ubicado en una zona rural y solo para uso agrícola, donde no ha habido cambio de uso de suelo.
Un sector donde, además, hay dos proyectos viales: La ampliación de una vía costera hacia el aeropuerto de Arica y otra que empalmará con la ruta 5.
Ambas pasarían por el acceso principal del restaurante.
Hechos
La propiedad en cuestión, fue adquirida en 30 millones de pesos, el 23 de octubre del 2013, según publicó Arica Mía y consta en el Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces, cuya inscripción fue solicitada por Gonzalo Araya Fuentes, y ex jefe de gabinete de la intendenta Gladys Acuña y ex jefe de gabinete de la misma autoridad cuando esta se desempeñaba como seremi de Vivienda .
Gonzalo Araya, al asumir como jefe de gabinete en la intendencia regional, fue reemplazado en la seremía de la Vivienda por su hermano Juan José Araya, quien fue designado como administrador de la sociedad. Ambos serían cercanos al diputado Luis Rocafull. Al consultar al parlamentario sobre esta investigación señaló: "El tema está en tribunales y serán ellos quienes tendrán que esclarecer los hechos" Producto de lo anterior, la intendenta Gladys Acuña suspendió sus vacaciones y ratificó la renuncia de Gonzalo Araya.
Defensa
Si bien la investigación de la Fiscalía no hay detenidos ni formalizados, Gonzalo y su hermano Juan José Araya acudieron a la Defensoria Penal Pública
"Ellos vinieron a la defensoría el martes para pedir orientación sobre el tema y finalmente solicitan que la Defensoria se haga cargo de la causa", informó el defensor regional Claudio Galvez.
Sobre este caso, explicó que no ven mayores complicaciones, "Nosotros como Defensoria Penal Pública, hemos podido ver sin tener todavía acceso a la carpeta investigativa de la Fiscalía, la cual ya hemos solicitado y con los antecedentes que los propios defendidos nos han traído, es muy difícil que se pueda configurar el delito de negociación incompatible", planteó
Asimismo explicó que el negocio que se produce se arrastra hace bastante tiempo, "la señora de uno de mis defendidos compró ese terreno el año 2013, es decir, durante el Gobierno anterior y no tenían ninguna información privilegiada o algún contacto que ellos hubiesen podido aprovechar. También se habla de proyectos que también vienen del Gobierno anterior y ellos no tenían participación y tampoco eran funcionarios públicos", recalcó.
Señaló que sus representados solicitaron un cambio de uso de suelo para poder iniciar un negocio incluso por una construcción que iniciaron le cursaron una multa. "Uno diría si estaban haciendo algún uso indebido, no le hubiesen cursado una multa y pudieran haber tramitado todo en tiempo récord. Funcionan con una patente provisoria como muchos locales en Arica", planteó.
"Como Defensa no vemos algún delito. Entiendo que el Ministerio Público parte su investigación de oficio, me parece muy bien que así se haga. Para mí, incluso el tema de multas que les han cursado a mis representados de muestra que las instituciones están funcionando como corresponde".
"Solamente di a conocer un hecho que me pareció extraño. Para adquirir una patente colocan muchos obstáculos"
Julio Urquhart, Director Arica Mia"