Arenillas Negras ahora es una agrupación social
Familias decidieron hacer de la tradición veraniega una agrupación social, cultural, recreativa y ambientalista, para perpetuar una costumbre ariqueña.
Elizabeth Godoy es la representante de las 29 familias que decidieron unirse para conformar la Agrupación social, cultural, recreativa y ambientalista "Arenillas Negras".
En medio de la playa, sobre sacos de papas rellenos de arena , simulando un suelo más estable, Elizabeth sale entre las carpas junto a su hija. En medio de un comedor de la improvisada sala de estar, comenta la intención de conformar la agrupación.
"Nosotros somos 29 familias que nos vimos en la obligación de conformar una agrupación, debido a las enormes complicaciones que cada año se nos han ido poniendo para acampar en las Arenillas Negras" explicó.
Comentó que desde el año pasado a las familias le han puesto observaciones para instalarse, hecho que ha sido una contante lucha para mantenerse en el sector.
"Esto ya es una tradición familiar, es parte de nuestra cultura como ariqueños venir a acampar a esta playa, nosotros tratamos de conversar con las autoridades, hemos recurrido en todas las instancias al Consejo Regional, Concejo Municipal y hasta la Gobernación Marítima, pero no hemos tenido apoyo, frente a eso decidimos armar esta agrupación" explicó la presidenta.
Agrupación
Elizabeth admite que como familias la intención es poder buscar apoyo en las autoridades y que se tome en cuenta las ideas y solicitudes de quienes año a año concurren a la playa para acampar.
"Nosotros queremos que nos escuchen y que la intervención del borde costero incluya nuestra petición, que Arenillas Negras se considere un sector de camping, incluso estamos dispuestos a que si es un sector que lo destinan para aquello y debemos cancelar por su ocupación, estamos dispuestos a hacerlo", dijo la presidenta de la agrupación.
Según Godoy el día de ayer los marinos concurrieron para cerrar el balneario, pero fueron las mismas familias y niños los que lograron impedirlo.
"Yo he tratado de ir a la municipalidad para que nos apoyen, pero no hemos podido llegar a la nueva administración. Ayer fueron los marinos que llegaron con una retroexcavadora para echar abajo los pilares de ingreso, pero fueron los mismos jóvenes y niños que se sentaron sobre ellos para impedirlo, nosotras salimos con ollas a meter bulla y pedir que nos dejaran estar", contó.
La explicación que le entregaron a la agrupación es que estamos en zona inundable "es decir una marea alta puede llegar a nuestras carpas , pero por años hemos estado ene l mismo lugar y no nos ha ocurrido nada, de igual manera queremos que el municipio nos apoye para que nos envíen baños públicos, este es un sector que tiene vida. Sólo el fin de semana hasta un campeonato de bodyboard se hizo aquí, hay niños entre nosotros que se han iniciado en ese deporte en esta playa", dijo Godoy.
Actualmente la agrupación se encuentra gestionando la posibilidad de continuar acampando tranquilos en el verano, pero según cuenta su presidenta no saben si el día de hoy o durante la semana tendrán que volver a lidiar con las maquinas que desean cerrar "Arenillas Negras".