Hacen del surf una herramienta para la inclusión
Viviana López decidió dar una mirada inclusiva a su microempresa y ser pionera del surf inclusivo en la ciudad de la eterna primavera.
Viviana López, es santiaguina, llegó hace 6 años a la región y hace 5 decidió instalar una escuela de surf en la ciudad. Según contó la iniciativa comenzó porque su hijo de 12 años practica el deporte y cuando llegaron a la ciudad no existía un lugar fijo donde pudieran juntarse para practicar.
"Mi hijo es campeón del campeonato Huntington 2014-2015; cuando llegamos a la ciudad, había una sola escuela de surf que funcionaba en temporada estival y cuando los niños querían juntarse para practicar no existía un lugar donde los padres y niños pudieran reunirse y fueron los mismos apoderados los que comenzaron a incentivarme a instalar lo que hoy es "Punto Surf", contó López.
Al comienzo el lugar inició como un punto de reunión y con el tiempo y bajo la necesidad que presentaba el borde costero del sector norte de la ciudad "Punto Surf" comenzó a crecer hasta convertirse en una escuela de Surf.
"Con el tiempo nos fuimos expandiendo, de acuerdo a la necesidades del sector norte- Playa Las Machas- fuimos buscando mejorar las instalaciones y servicios entregados hasta lograr lo que hoy tenemos" contó la microempresaria.
Surf inclusivo
López comentó que hace un año vio la necesidad de que el deporte incluyera a todos los sectores y no solamente a quienes puedan tener acceso ya sea económico o físico.
"Decidimos comenzar a buscar talentos, nos fuimos a meter a las poblaciones, porque sabíamos que muchas veces hay talentos pero no todos pueden pagar una escuela o los implementos que requiere este deporte. El resultado fue impactante, nos dimos cuenta de muchas realidades y decidimos seguir trabajando el tema de la inclusión en todos los sentidos" explicó Viviana López.
Posteriormente Punto Surf decidió tomar la iniciativa y comenzar a impartir clases para menores con capacidades diferentes.
"Comenzamos dando clases a un pequeño que está diagnosticado con autismo y con el tiempo sus padres nos comentaban que había tenido muy buenos avances, entonces nos decidimos a seguir trabajando y perfeccionando. Hoy contamos con instructores calificados y además profesionales en el área de educación" explicó López.
Además afirmó que ha intentado postular a fondos de gobierno pero que por problemas burocráticos ha quedado fuera, sin embargo asegura que no se cansará de seguir intentando.
López aseguró que el proyecto de Punto Surf, no es solo una escuela, es un lugar donde se puede encontrar la familia, donde los turistas pueden llegar y vivir una experiencia con el surf.
"Aquí no solo damos clases, también arrendamos trajes, tablas o solamente damos clases por un día; hemos comprendido que el servicio es importante para poder atraer a la gente, un concepto de atención diferente, para eso nos hemos esforzado; no solo somos un local de verano. Punto Surf Arica es una concesión marítima, una escuela de surf y un club de surf, todo ello con el objetivo de poder desarrollar nuestro borde costero. Arica tiene un potencial enorme que se debe desarrollar".