El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se sumó a la preocupación expresada por el diputado del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric, respecto de la situación en que se encuentra la machi Francisca Linconao, que cumplió 11 días en huelga de hambre en protesta por la decisión judicial de mantenerla en prisión preventiva por su supuesta participación en el asesinato del matrimonio Luchsinger-MacKay.
En una declaración pública, el INDH recordó que el uso de la prisión preventiva "debe ser compatible con el principio de presunción de inocencia y el derecho a la libertad personal", reconocidos en la Constitución y Tratados Internacionales ratificados por Chile.
Linconao, de 60 años, está procesada desde hace nueve meses junto a otros 10 comuneros en el juicio por el homicidio del matrimonio de ancianos agricultores que murieron calcinados en su vivienda, incendiada por encapuchados a comienzos del año 2013 en la región de La Araucanía.
La machi, que padece varios problemas de salud, comenzó la huelga de hambre el 23 de diciembre, después que la Corte de Apelaciones de Temuco revocó por cuarta vez una resolución del tribunal de garantía de cambiarle la prisión preventiva por arresto domiciliario.
Según la Fiscalía, los autores del incendio en que murieron los agricultores se habrían reunido en la casa de Linconao para planificar el atentado.