Hasta las Presencias Tutelares tuvieron su propio Machaq Mara
Alumnos de Chaca, Molinos, Pampa Algodonal y Poconchile presentaron diversos cuadros de baile.
Hasta las Presencias Tutelares, se trasladaron los 4 establecimientos educacionales rurales del Daem, pertenecientes al Microcentro de Arica, para celebrar el Machaq Mara. Actividad en la que estuvo presente Darío Marambio, director del Daem y la seremi de Educación, Giullia Olivera.
El lugar donde se encuentran situadas las obras del artista ariqueño, Juan Díaz Fleming, que se caracteriza por su misticidad, fue el lugar escogido para recibir el Año Nuevo Aymara. Y se convirtió en el escenario ceremonial de los directores, maestros y estudiantes de las escuelas del Microcentro que junto a sus apoderados participaron de la pawa.
Durante la celebración el director del Daem Darío Marambio, destacó la presencia de las escuelas rurales en dicho lugar y la festividad aymara.
"Para nosotros como Daem nos llena de orgullo esta versión del Machaq Mara, este sitio tiene mucho simbolismo acompañado de las Presencias Tutelares", manifestó Marambio.
Por otra parte la seremi de Educación, también manifestó su entusiasmo por la festividad.
"La mística, la identidad, el patrimonio cultural, tanto el tangible como el intangible, se hacen presentes esta mañana junto a las Presencias Tutelares, revitalizando lo que son nuestras tradiciones", dijo.
Durante la celebración cada una de las escuelas rurales pertenecientes al Microcentro de Arica, presentaron un baile tradicional, con sus vestimentas e indumentaria perfectamente preparadas para la ocasión.
"Excelente, las 4 escuelas hicieron su mejor esfuerzo a pesar de las dificultades que hubo para llegar. Me encuentro orgulloso de estar coordinando este Microcentro. Este año quisimos salir de las escuelas y que mejor que venir a las Presencias Tutelares", contó el director de la Escuela de Chaca y coordinador del Microcentro, Hugo Cerda.
Las escuelas que hicieron gala con sus bailes interculturales durante la ceremonia del Machaq Mara fueron: Chaca, Molinos, Pampa Algodonal y "Gral. Manuel Baquedano" de Poconchile.