Con lenguaje de señas 'Surdus' retrató el mundo de la inclusión en el Municipal
Montaje inclusivo busca dar a conocer las diferentes realidades que viven las personas sordas en nuestro país.
En poco más de una hora de show, un elenco compuesto por actores, bailarines y jóvenes no oyentes dieron vida al montaje inclusivo "Surdus, entre el sonido y el silencio", realizado en el Teatro Municipal.
Durante la función, la producción teatral plasmó temáticas presentes como la discriminación, incomunicación y elevó la importancia de conocer las diferentes realidades que viven las personas sordas en Chile y el mundo.
Por medio del lenguaje de señas, los intérpretes de la obra dialogaron junto a los asistentes, dando cuenta de los conflictos comunicacionales del que son parte en su diario vivir, acompañados de danza, música y un trabajo multimedia como apoyo audiovisual.
La actriz y una de las directoras de la obra, Claudia Burgos, se refirió a la presentación que llevaron a cabo en Arica.
Integración
"Uno de los objetivos primordiales que busca 'Surdus' es que el público entienda lo relevante de la integración de personas no oyentes en actividades tan cotidianas como ir de compras o tomar locomoción colectiva, y de cómo podemos entablar una comunicación fluida con ellos", explicó Burgos.
Agregó que "estamos agradecidos por el espacio que nos facilitaron a fin de realizar la obra y la deferencia que tuvo el municipio con la producción del montaje".
El alcalde Salvador Urrutia también tuvo palabras durante la exposición.
"Fue emocionante ver esta obra destinada a los que no escuchan, para aquellos que no están en el mundo del sonido. Una obra compleja, con múltiples significados y al mismo tiempo una gran corporeidad, una gran dinámica, expresando desde el punto de vista de los no oyentes su relación con el resto del mundo. Realmente, una puesta en escena admirable", subrayó.
"Surdus, entre el sonido y el silencio" recorre Chile gracias al financiamiento otorgado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).