Manipuladoras de alimentos levantan sus demandas
Las principales demandas del gremio de las manipuladores de alimentos, que agrupa a 12 mil trabajadoras de Arica a Punta Arenas, están siendo abordadas en el segundo encuentro de dirigentas de la Federación Nacional de Manipuladoras de Alimentos que se lleva a cabo en nuestra ciudad y que durará hasta el 24 del presente mes.
Marta Luisa Albornoz Tapia, presidenta nacional de la Federación de Manipuladoras de Alimentos, dio a conocer que el objetivo es analizar el primer semestre en cuanto a las metas fijadas y si ha existido un avance.
Una demanda muy importante que planteó la dirigenta es poder tener más participación en lo que son las bases de licitación de las empresas concesionarias de la Junaeb, ya que las condiciones de trabajo hasta el año pasado no eran consideradas y al unirse todas las organizaciones a lo largo del país, lograron un aumento de sueldo.
REALIDAD REGIONAL
Por su parte, Angélica Pérez, presidenta del Sindicato de Manipuladoras de Alimentos de Arica, lamentó que en el tema de las minutas para la alimentación de los escolares, se use un criterio centralizado y eso desde hace años.
Ella explica que en el caso de los niños nortinos, a ellos no les gustan ciertos platos o alimentos, por lo que algunos días cuando hay ciertas legumbres, desertan de ir a comer y "por ello debiera mejor ser considerada la opinión de las manipuladoras". J