Seremi de Obras Públicas dice que entubamiento va pese a oposición
La directiva de la Comunidad de Aguas Canal Azapa, elegida con votación de 714 comuneros de un total de 1400, exige que se investigue el proceso donde se legitimó la construcción del proyecto de entubamiento del canal matriz Azapa, y que mientras ocurre esto se paralice la construcción. Sin embargo, 3 de los siete directores rechazan esta idea, mientras el concejal Daniel Chipana (ex directivo) dice que quienes se oponen al proyecto lo hacen porque ya no podrán sustraer aguas.
Investigación
Isabel Quispe, presidenta de la Comca, dijo que a fines de 2014 los comuneros se enteraron del proyecto y del estado en que se encontraba, "al ir investigando y con documentos en mano, resulta que la asamblea del 27 de julio del 2013 se utilizó la lista de asistencia y no el acta de escrutinio para aprobar el proyecto. Ellos (ex directiva) sumaron a los que no asistieron y entre ellos muchos ya habían fallecido".
Isabel dijo que piden que se investigue esto porque el proyecto, "nunca tuvo la aprobación del comunero, sino que mal uso de documentos de directivos, quienes ahora trabajan para el gobierno. Queremos un canal moderno y con los documentos legales".
Estrategia sustentable
El seremi del Mop, Jorge Cáceres, comentó que se avisó con anticipación que se ratificaría el 27 de julio de 2013, el compromiso de reembolso del proyecto de entubamiento, "esto contradice a Isabel Quispe quien argumenta en un inserto publicado ayer en el diario, que esa asamblea, solo era para informar".
El seremi también dijo que le sorprende esta reacción porque el proyecto es parte de la gestión sustentable de los recursos hídricos del valle y que desde 2006 la Comca viene solicitando estudios para materializar el entubamiento; "es incomprensible que mientras en otras regiones las organizaciones solicitan este tipo de obras para contar con más seguridad de riego, en Arica, pese a su condición desértica, exista resistencia".
Cáceres enfatizó que pedir la paralización de las obras significa exponer a la organización al cobro de indemnizaciones por parte del Estado, dado el incumplimiento de los compromisos suscritos notarialmente por los regantes.
Sustracción de aguas
Daniel Chipana, como ex integrante de la directiva y actual concejal dijo que el poder judicial no le dio la razón cuando esta directiva refutó el proceso de votación.