Día del Patrimonio
Tal como ocurrirá en distintos puntos del país, Arica se unirá este fin de semana a las actividades que cerrarán el Mes del patrimonio, con el domingo día central de estos festejos en los que la historia y la cultura cobran un valor distinto y destacado. Es mañana cuando diferentes museos y edificios emblemáticos de Chile abren sus puertas para acercar la historia a la comunidad.
El 2 de mayo de 2000, se dictó el Decreto Supremo Nº 252, firmado por el entonces Presidente Ricardo Lagos, que creaba el Día del Patrimonio Cultural, que indicaba que se celebraría anualmente el último domingo de cada mes de mayo.
Sin embargo, la efeméride de fin de mes sólo viene a poner término a un programa extenso que se contempla a lo largo de todo el país, y que da cuenta de la voluntad que existe en nuestra sociedad de dar a conocer el patrimonio y facilitar el acceso a la comunidad, a todo aquello que se relaciona con nuestra historia y nuestra raíces.
Es indiscutible que la instauración del Mes del Patrimonio ha permitido una mirada distinta del país y un nuevo reconocimiento sobre el tema. El patrimonio, en términos históricos, se define como el "conjunto de bienes de una nación acumulado a través de los siglos, que, por su significado artístico, arqueológico, etc. son objeto de protección especial por la legislación".
Esta definición, especifica bien de qué se habla cuando se trata el patrimonio nacional. Y en este sentido, bien vale reconocer que se puede encontrar elementos patrimoniales hasta en las actividades u objetos más cotidianos. Es por eso que el patrimonio está tan ligado a cada uno de nosotros, a nuestras vidas, a cada actividad que día a día cumplimos, desde lo más simple a lo más complejo.
El patrimonio es todo eso que puede quedar como un legado o un recuerdo que se transforma en un trozo de nuestra historia, y que necesariamente terminará siendo un ancla a nuestras raíces y una base de nuestro futuro. Y nuestra región, si de patrimonio y legado cultural se trata, tiene mucho que aportar.