Vecinos piden acelerar programa "Quiero mi Barrio"
Hace un año y medio comenzó a ejecutarse el programa Quiero mi Barrio en la población José Manuel Balmaceda el cual busca fortalecer el lugar con obras públicas de esparcimiento y talleres para el desarrollo personal. Este programa tiene esperanzados a muchos vecinos y a otros mantiene incrédulos, sin embargo lo que ha molestado a la gran mayoría es la lentitud con se ha realizado este proceso, el cual debería culminar en 2015.
Desconfianza
Nevenka Zárate, presidenta de la junta vecinal número 32 explicó que desde 1973, que fue cuando se conformó la población, no se han recibido aportes para su mejoramiento y sede y que por ello hay una mentalidad de desconfianza por el abandono que sienten hace 40 años.
"Esto empezó con una obra de confianza que es la multicancha, la cual está terminada, pero aún no está entregada oficialmente; nosotros podemos entrar a hacer zumba o los niños a jugar, pero todavía falta que se instalen máquinas para hacer ejercicio y áreas verdes. Al lado de ella están haciendo una cancha de pasto sintético la cual nos habían dicho que ahora en diciembre nos la iban a entregar, pero ahora nos dijeron que en marzo y están ahí los trabajos parados", explicó.
Necesidades
Nevenka explicó que como población no tienen muchos espacios públicos para hacer cosas. Por ello también el programa busca mejorar el entorno de diferentes sitios eriazos que hoy son basurales o tierrales.
"Se va a hacer una plaza y un camino para la Cruz de Mayo; en Avellano con Los Limos que es un sitio pelado van a hacer un espacio tipo plaza con juegos; y hay otro lugar en Cal y Canto que se usa como estacionamiento de camiones bolivianos donde van a arborizar. También hay una calle donde pondrán mosaicos y arborizar. Va a quedar bonito, pero es demasiado lento y no entendemos por qué", comentó.
Los talleres que se han realizado en el año son de hip hop para jóvenes, zumba para señoras, emprendimientos para mujeres adultas y talleres de medio ambiente para niños. J