Noemí Vásquez e Ignacia Jiménez, dos alumnas del cuarto año medio del Liceo A-5 'Jovina Naranjo' presentaron una interesante y al parecer necesaria iniciativa. Las dos jóvenes piensan que la actual Ley 19.253 Indígena requiere ciertos cambios, puesto que a nivel educacional, la enseñanza sobre culturas ancestrales en nuestro país se ha quedado muy corta.
'El 5 de octubre, esta Ley cumplirá 20 años desde que el Gobierno la aprobó. La Ley fue un proceso largo y difícil', expresó Noemí.
La estudiante agregó que 'si nosotros queremos que exista un respeto por las etnias indígenas, primero debemos cambiar la constitución, ya que sin eso no podemos exigir que el país tenga un cambio'.
Las muchachas, participantes de una feria de exposición cultural en su establecimiento, pregonan un cambio a nivel educacional en la normativa, ya que existe muy poca información respecto al tema en los estudiantes.
'Es parte de nosotros, de nuestra cultura. Todos somos descendientes de indígena, no solo aquellos que tienen el apellido. A nivel nacional, los jóvenes no saben que existe', comentó Ignacia.
Las jóvenes argumentan que si bien la Ley dice fomentar el desarrollo indígena, una de las maneras para hacerlo es deficiente. Si bien se estipula la enseñanza del lenguaje ancestral en escuelas, los cursos donde esto ocurre deben tener por lo menos un 20 por ciento de alumnos pertenecientes a la etnia dueña, haciendo la labor de preservar y masificar la cultura algo reducido a la misma población indígena.
La profesora de Historia y Geografía Ana Barras, miembro del equipo organizador de la feria de patrimonio cultural, indicó que el objetivo es poder acercar los rasgos culturales a la población educacional.
'Los alumnos se han hecho cargo de su identidad cultural. Hemos querido exponer sobre los distintos pueblos indígenas'.
Desde la sociedad Aymara hasta los Chinchorro, pasando incluso por el sintetismo cultural formado por los originarios y los colonizadores. Todo esto con el fin de enseñar a los estudiantes sobre la importancia de las etnias.
'Hemos querido incluir dentro de la enseñanza de la historia, nuestro patrimonio regional, la identidad cultural local. Eso no se considera en el currículum que nos entrega el Ministerio de Educación. Creemos que es necesario educar a los chicos al respecto', dijo. J